jueves, 31 de octubre de 2024

Mis dedos nerviosos.

Ayer fui a renovar el DNI por última vez... (Ayer llovía, no salí de casa... ¿Qué hice ayer? Kristel, Diego y Alfredo, al fin pude hablar con ellos y están bien. Qué tragedia). No sabía que iba a renovar el DNI por última vez, si lo hubiera sabido, la buena señora podía esperarme sentada. Si el motivo es que no valgo, sino para estorbar como dice mi esposa, o que de urgencias en el Hospital ya no me van a auscultar ni otra cosa porque tienen que optimizar recursos, disculpen, quiero decir que no les es rentable repatriar a los médicos españoles que tienen consulta abierta en Alemania y los MIR (probes) casi médicos, pero cualificados para reparar a los accidentados que les lleva la SAMUR no, qué va, no dan abasto. Este país nos está matando de pobreza y de enfermedad (disculpen la redundancia). Como a los mayores nos ronda la muerte, nos trían, o nos llevan al osario sin pasar por el Santo Sepulcro. Terco como un político que no sabe ni aprende (aunque según me cuentan algo ya le huele a metedura de pata); divina como esa mujer que encandila en las playas de Valencia a los mayores y les devuelve las ganas de vivir, ay. No dejaré entrar la vejez en mí, me mantendré vivo con DNI o sin él. No vuelvo a cumplir años. Me planto. Y pido a los más mayores que no renueven el DNI para que, indocumentados, apuesten con pasión renovada por un futuro optimista y saludable. (Y llueve, llueve, llueve en Valencia, y lloran y siguen llorando lágrimas de cielo en Valencia). Gracias.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Decálogo de valores (de soslayo).

Ante la incitación a la violencia machista tan de actualidad (malditos politicastros) y el racismo y tanto migrante naufragando en pateras de mafias fronterizas, qué les parece si dejamos de romper España (vomitivos fascistas) y la defendemos como verdaderos patriotas empezando por pagar nuestros impuestos. Les animo a elaborar un decálogo, vaya por delante el mío:

1. Pague sus impuestos. No viva en una "chabola" con vistas al mar a nombre de una empresa ubicada en un paraíso fiscal.
2. Asuma sus responsabilidades de padre y madre, dinero y tiempo con holgura, oblíguese con la familia, y los hijos primero.
3. Mida a sus vecinos de la cabeza hacia arriba, ¡mídalos por sus hechos y su comportamiento!, y construyan juntos la calle.
4. Indígnese patrióticamente cada vez que cualquier politiquero de poca monta ejecute una de las suyas irrespetando la ley.
5. Ayude, honre el derecho a olvidar de las mujeres maltratadas: el único maltrato posible contra una mujer es una muñeira.
6. Sobrelleve con paciencia a su colindancia cercana, y si un día llegan a quererse, que María, la Magdalena, les acompañe.
7. Antes de ser con poses, mentiras, malas palabras y peores cartas, ejemplo de cargo público, intente ser socialmente útil.
8. No discrimine, ya sea hombre o mujer, a los que no piensen como usted, recuerde que lo mejor de nosotros son los otros.
9. Acepte sin complejos la fortuna de haber nacido en España y viva donde pueda, porque el IPC y el SMI no se llevan bien.
10. Finalmente, como patria somos todos, cada cual con su cada quien, consuma naranjas valencianas y fabes asturianes y etcétera pagando lo que cuestan, es otra forma de hacer patria, de crear puestos de trabajo y adornar la vida de las familias.

martes, 29 de octubre de 2024

"Confórmate con lo que hay".

"En la venganza, como en el amor, la mujer es más bárbara que el hombre". (Friedrich Nietzsche).

Un estado de ánimo depresivo soñó una ilusión y la elevó por encima de la realidad. Tremendo error. Ayer fue lunes hasta el mediodía, por la tarde fue casi martes y la tristeza se ensañó con su delicada salud mental. El lunes tuvo miedo y se echó a temblar. El porvenir no vino y dista el amparo de los politicastros sin alma. Inocente, confiaba que con el porvenir apareciera la estabilidad y su suerte cambiara, pero hoy, martes, la evidencia esclarece toda duda razonable: nada cambió porque ayer fue lunes solamente hasta el medio día. Y un terrible dolor se apoderó de la familia. Ojalá, cuanto menos, no sea la soga del ahorcado ni la tuerca que aprieta el tornillo. La palabra no fue puente para la reconciliación al estar anquilosado tanto rencor. Estos politicastros solo llenan de futuro su horizonte. Y uno silenciando su ignorancia con ánimo de cálidos encuentros. ¡A la mierda!. Vuelvo a hablar por mí una vez más: ayer fue lunes y no volverá a ver nadie luz sobre esta tierra. Hoy, martes, y en adelante, me verán andando calles sin rumbo con gente desconocida, pero no me conformo con lo que hay (ni me olvidarás tan fácilmente: cada lunes una lluvia de recuerdos caerá sobre tu cabeza. Cierra los ojos si no quieres verte llorar). Gracias.

lunes, 28 de octubre de 2024

... y llorar, llorar y llorar.

Los bandos municipales se entienden, hasta yo los entiendo, inclusive consciente los entiendo. Los bandos municipales son proclamas administrativas del alcalde que publican hechos y obligaciones previstos en la ley que regula el régimen local. El alcalde promulga un real decreto ley y la vecindad ni siquiera tiene voz. La voz y la palabra del alcalde es ley, como Ayuso (y Feijóo entra en pánico). Vale, pues, para ranchera mexicana: "... y llorar, llorar y llorar". El gobierno tiene el BOE y el alcalde tiene el bando. Y yo tengo un sueño: quiéreme, porque si tú te vas me moriré. Y me quiso hasta que en mi sueño apareció el Serrat en los Premios Princesa de Asturias: "La salud pasa por la risa, aunque nos lo ponen difícil". Me quiso hasta el olvido y no volvió. Confiar como niños la salud, nuestra vida, entregar las armas, soltar el dominio y arrojarnos a sus brazos. Ay, la política. No obstante, no nos demos por vencidos, porque el amor (el bendito amor que estaba ahí, seguirá estando) reposa en la paciencia donde florece la esperanza. En fin, es tiempo de sumar voluntades y, como el Sabina, "pasar de las palabras a los hechos, ahora que los sentidos sienten sin miedo y todavía los cuentos parecen el cuento de nunca empezar". ("Donde las dan las toman", pero yo sigo apostando por el sentido común, la responsabilidad política, ciudadana y familiar). Gracias.

domingo, 27 de octubre de 2024

Los niños malcriados.

Thomas Eriksonn, experto teórico del desarrollo psicosocial: "Los niños malcriados se convierten en personas narcisistas".

¿Y ahora qué hacemos con estos narcisistas: 350 diputados y 266 senadores niños malcriados que no quieren crecer para ser gente honrada porque no les renta? Y no añado los diputados autonómicos y los miles de asesores porque no imagino cuántos son. Si alguien me lee y sabe cuántos son, por favor, no se lo digan a las familias que no llegan a fin de mes. Quizá la "IA" que nos quitará el puesto de trabajo próximamente (oh, claro) sabe cuánto ganan, perdón, cuánto cobran. A más los porcientos que reciben de grupos de presión (lobbies que transitan por el camino de la corrupción), hagan memoria. En este país a los políticos nada que no sea dinero les motiva, aunque supieran y medios tuvieran para intervenir humanamente en defensa de las familias. Como la luna clara en la noche oscura, sus empeños son egoístas, sus amistades peligrosas y sus promesas un mar de trolas. Somos padres y alguna culpa tenemos: malcriamos a nuestros hijos, se convierten en personas narcisistas, no mueven ni un pelo de la cabeza para salir en la foto, y con la ayuda de políticos experimentados aprenden a robar. (Jesús el Cristo, en Juan 8:1-7, dijo: "Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra"). Gracias.

sábado, 26 de octubre de 2024

Al morir la luz de la tarde.

Qué difícil es explicar por encima de la opinión propia, e independientemente de circunstancias limitantes, retos apremiantes o ganas de complicarse la vida, porque cuando ya todos apostaban por la verdad, aun desconociendo el plan "A" y el "B" y... En fin, nunca dejará de haber un plan para cada problema que se presente con la cara triste de los entierros. Si algo muere algo nace. Y cuando uno viene otra se va... El bienestar de uno, todo él, si no de quien silente se sienta a su lado, pende de la suerte... Si existe un camino abrupto con un final inesperado, lleva el nombre de corrupción. No hay políticos en el mundo que no se manejen con mayor o menor soltura entre la corrupción. Cuidado, no hablo de llevarse el erario envuelto en papel de regalo, hablo de cumplir la promesa de optimizar los recursos humanos y financieros. Y no existe excepción. De ahí que no me sorprende que al comenzar el curso político no cuenten con profesionales acorde a las necesidades de sus intereses, ni dinero para contratarlos con horarios y salarios dignos. "Quien mal empieza mal acaba", decía mi güela. Y yo digo al morir la luz de la tarde. (Uno de los grandes problemas de nuestra clase política es la fea costumbre de creer que, cuando no les favorece su propia gestión, no existe otra que les pueda favorecer y simplemente ignoran las próximas elecciones). Gracias.

viernes, 25 de octubre de 2024

La cultura ha muerto (hubiera molado).

La sabiduría del pueblo sentencia: "no hay peor ciego que el que no quiere ver". Después de un profundo análisis acerca de los anuncios en las redes sobre una visión molona de apreciar la cultura, quizás el mayor logro político conocido, un libro no está ni quien lo ilustra. Un político perdió el sentido de la realidad, encontró la apatía que provoca el abandono, los prejuicios y lo convirtió en rutina. ¡Bravo!. Pero hay más: dejó la biblioteca en manos del amigo listo de su infancia y este la sacó por la puerta trasera de la memoria. No se volvió a anunciar en las redes, ni se trató con indolentes censores y peor: se desconoce el porqué en el lavadero municipal. Con lo que se aclara la duda en el poema que desprecia el que puede cambiar una vida de penurias por otra capaz de llegar a final de mes más o menos. ¿Sí o no? Aunque volviéramos al amor puro para ver con fervor la revelación de Halloween, víspera de Todos los Santos, los fieles difuntos, los mártires, incluyo los inmortales, no, no vuelvas. Desconfiada, incrédula, sospechosa, indecisa, consternada, temerosa, así anda la colindancia cercana después de que, al fin, un político se haya atrevido a hacer lo que políticos anteriores no han reconocido, explicado, justificado, siquiera publicitado en las redes: "La cultura ha muerto". (No en vano los votantes se desentienden de la política). Gracias (de nada).

jueves, 24 de octubre de 2024

Día de las Bibliotecas ("por un futuro sostenible").

Ayer y anteayer muerte y hoy Día de las Bibliotecas vida. Si algo existe que podemos cambiar es a nosotros mismos. Hablo de cambiar a mejor comenzando por los ejemplos. ¿A quién importa lo que ven mis ojos? La evidencia no se discute. El Día de las Bibliotecas una está cerrada por defunción. Joder, dona, y vuelta a la muerte. La verdad tampoco se discute y si fuera un libro, sabio, quiero decir, y tuviera su poderío inyectaría sosiego en vena y ayudaría al necesitado. De ser somos, pero no buenos, somos lo contrario, en otras palabras, somos malos. Si no me creen, pregunten a Rajoy, de quien alguno copió una idea insistente: "a coste cero". Descartar las injusticias de nuestra vida, dedicar nuestras utilidades al bien de la comunidad y nuestra fuerza a disposición de la verdad para regresar al amor y la santa poesía. Llevarnos mejor y con el tiempo tal vez querernos como fórmula científicamente contrastada para acercar el ánimo a la salud mental y el alimento al cuerpo. Tener razones para amar o motivos para odiar no cambia la evaluación del corazón, puesto que es tan sensitivo como inteligente. (Hoy, Día de las Bibliotecas, bajo el lema "por un futuro sostenible", sería una buena disculpa para dar lo valioso de nosotros cargando lo tóxico de nuestras viejas relaciones y llevarlas al lavadero municipal, de donde nunca debieron salir). Gracias.

miércoles, 23 de octubre de 2024

¿Qué manera es esa de morir?

"Nada ocurre por casualidad". "Todo pasa por algo". Y "a veces ocurre cosas buenas". Desde los años altos estas frases las entiendo con más conciencia porque además de tópicos son mucho más. Conciencia y sentido de responsabilidad. Hay que dejar de jugar al cuento de nunca acabar o la muerte hará acto de presencia. La vida y la muerte son incompatibles. Ocurre que empecinados en nuestros asuntos inaplazables y nuestras insistentes (y dale) malas ideas... A veces aparece la muerte sin haber afrontado la vida. O tarde: hay vivos que están muertos y no lo saben. Algo hicieron mal o algo no hicieron. Y llega la pregunta como tópico: "¿Por qué? Siendo la pregunta la que cuestiona las consecuencias, la opción en todo caso es para reflexionar más y prejuzgar menos. Se trata de tener lo que por justicia nos pertenece. Lo tendremos, a pesar de un decreto negacionista lo tendremos: aún no llegó el momento. Tiempo. Son tiempos para vivir los buenos momentos. ¡Estúpido!. Los buenos momentos no importan, importa lo que nos llevan a ellos. La vida es un libro que escribimos al paso de los años. La vida enseña si se vive el presente sin tener muy en cuenta el pasado. "Nada ocurre por casualidad". "Todo pasa por algo". Y "a veces ocurre cosas buenas". (Ayer, la muerte echó a andar "a coste cero" y hoy, el muerto yace en la sepultura). Gracias.

martes, 22 de octubre de 2024

La muerte echa a andar

La muerte echa a andar y lee cada íntimo pensamiento, y nuestros sueños, pero no lo notamos, y mientras, las distancias y el tiempo cooperan para mantener viva la esperanza. La verdad quedó aislada de las circunstancias, también una hipótesis de trabajo que pacientemente espera un hecho consumado. La muerte ágilmente teje lo improbable. Y un día como si todos nuestros errores fueran borrados, lo seco germina, y los días buenos son compilados en una agenda donde un suceso lejos de la ignorancia hace coincidir a una persona y la sinranzón con el Karma que aparece evidenciando la luz que fue atrapada en el ocaso de una idea insistente: "a coste cero". (Hay que ser terco). De modo tal que, de tanto llamar al diablo para luego huir de sus malos juegos como ocurría en el pasado, ahora hay que asumir responsabilidades. Como es su estilo, el Karma llega con cierta vocación suicida para que se haga lo que nunca se hizo. A grandes males grandes remedios. Esta decisión es tan vieja que hace años ya era inevitable. Ahora mismo, ahora es la hora de priorizar lo prioritario y ordenar el desorden. Ordenar con juicio y estar dispuesto a pagar el precio. Sería incomprensible que uno no llevara al éxito lo que otra no quiso llevar ni siquiera al fracaso. (Afinemos la puntería y que María, la Magdalena, nos acompañe cargada de poesía). Gracias.

lunes, 21 de octubre de 2024

Más de lo que parece.

"Las aguas turbias se ven blancas cuando se estrellan contra las rocas". (Charles Fox). Este raro fenómeno sucede por las malas. Si fuera por las buenas, no enturbiaríamos las aguas. Es el estilo de vida que nos dimos, por las malas, y a veces ni con esas... Turbios acabamos estrellándonos contra las rocas (acepto farolas). Lo mismo ocurre con una mente absurda y la necesidad de visitar al psiquiatra: no hay psiquiatras (hay teléfonos comunicando). O a misa. Uno pastillitas de colores y otro hostias consagradas, el efecto el mismo. Las consecuencias también: nos tenemos que morir. Joder, dona, a un güelu no le apetece morir y actúa como un amante, ausculta como un galeno, mira de soslayo, regresa a su mundo y no entiende nada. Entre todos acabaremos con nosotros si antes no acaban las guerras. En cualquier supuesto la humanidad ya perdió. Como el devenir crítico a lo largo de mi vida según lo recuerdo. "Mi historia es un recuerdo en un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero, la juventud veinte años en tierras de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero". (Antonio Machado). Algunos casos que recordar no quiero acuden a mí de acuerdo con mi memoria y los percibo de suerte que superan la realidad. A partir de esa irrealidad escribo el día añadiéndole sospechosas verdades. De escribir el día viene mi gran riqueza, también ese poder que me acerca a tanta miseria y tanto miserable. (Mañana regreso a ustedes). Gracias.

domingo, 20 de octubre de 2024

Pensarme.

Pensarme todo el día, dedicándome todas las horas con un solo fin: escribir un sueño en el que puedas soñarme. Pensarme y absorber la inspiración necesaria para escribirte un poema que te llegue al corazón. Me resulta más fácil escribir te quiero que mirarte a los ojos. Si te miro a los ojos no soy capaz de mantener la mirada. Me disfrazo para que no me reconozcas y poder acercarme a ti. Redundante cada día, día tras día, crece en mí la necesidad de ti. Llevo una doble vida de memorias extremadamente heterogéneas, en ellas ritualizo mis acciones que se nutren de una fuente inagotable de poesía que no se explica. Pensarme entre nubes de algodón correteando contigo. Poesía. La poesía de Ángel González me inspira y consigo soñarte. La poética del sueño me proporciona otro sueño y al intentar desvelarlos y profundizar más en tu cuerpo desnudo despierto. Todo lleva tu nombre, hasta mis fantasías, incluso la muerte física y psíquica lo lleva. Al pensarme siempre pienso en ti y me convierto en tu esencia con la lucidez de pensamiento que gravita por un instante, suficiente para que alumbre mi oscuridad interior. Soñar. Y soñar que puedas soñarme me carga de razones para dar sentido a mi vida: autorrealización del yo, el yo que escribe el día que me gusta vivir. (Leer y escribir es el alimento del que jamás imaginé alimentarme). Gracias.

sábado, 19 de octubre de 2024

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.

El cáncer de mama es una alteración muy grave de la salud que, sin dejar de ser una enfermedad común, es una locura que no se va de la cabeza. Un día llega porque sí y sin llamar a la puerta entra y se queda a matar o morir: ni castigo divino ni un verso gris; además pone condiciones. El cáncer de mama cambia el vivir de la mujer y se ve obligada a hacer un paréntesis en su vida. La tragedia tiene dos actores principales: la mujer y el propio cáncer desde el instante que el cirujano lo confirma después de diversas pruebas agresivas que debilitan su capacidad física y psíquica. Guerra abierta por el maligno contra la vida. Habrá o no Dios y María, pero hay maligno y hay infierno. El cáncer de mama transforma la idiosincrasia de la mujer y en su comportamiento anida la desesperación. De pronto se para el reloj y todos sus días se convierten en un contratiempo funesto. No quiere saber de las personas que más quiere, ni de sí misma. Una realidad desconocida espera que una mujer le haga frente obligándola a redefinir sus prioridades. Una trama asesina se vuelve más enrevesada al paso del tiempo. No existe mujer en el mundo que al conocer de cerca el cáncer de mama no se desmorone. Y no cuentan experiencias ajenas, cada cual sufre la suya en un mar de interrogantes que quiebran la mente. Pero otro día, y también llega porque sí, el reloj echa a andar y el cáncer de mama no está, se fue, huyó y da a creer que una mujer, una heroína, ganó la batalla al maligno, y quizá la guerra. Es entonces cuando aparecen las secuelas que llevan a pensar si todo sigue igual, si el antes y el ahora será el después. Esa duda jamás se irá de su vida. Y sí, de lo malo también se aprende y se encuentra sentido a las cosas insignificantes. La fe es trascendental, porque sin fe no hay esperanza, de ahí que siempre habrá un poema que manifieste con la más bella prosa que a una mujer le ha vuelto la salud al cuerpo. Y de madrugada murió la muerte. Felicidades. Amor.

viernes, 18 de octubre de 2024

El dolor de otros.

La dama que no me deja ir me dijo que ante un ataque de ansiedad hay que respirar. "Tú respira". Y siguió a lo suyo, pero a lo suyo le faltaban unos minutos, los mismos que a mí de prestarle atención, así que fui a mear y a los minutos exactos hice acto de presencia. "¿Y de otra manera? Me preguntó con la cara de haber resuelto el jeroglífico de la ansiedad. "Ey". "Pues mantenemos la medicación y nos vemos en primavera". No se desesperen: ante un ataque de ansiedad respiren... También deben respirar cuando se estén ahogando, o cuando les abrace la melancolía en los años altos. Una bocanada de aire puro a tiempo nos salva la vida. Eso ya me lo fui musitando escaleras abajo mientras pensaba en quien, cobarde, huyó escaleras arriba causando un profundo dolor. Hablando de dolor, días atrás escribí: "Créanme: existe un dolor oculto más allá del dolor de alma. Lleven una vida tranquila, cuídense, prioricen la salud mental". ¿Recuerdan? Por ser experiencia propia quizá dejé desasosiego en el ambiente. Si confían en mí (soy güelu, no un politicastro cualquiera), tienen que volver a creerme aunque les parezca inaudito. Existe un dolor más allá de ningún otro, pero este nos hace más fuertes de lo que podamos imaginar si lo hacemos nuestro: El dolor de otros. El mayor don humano que tenemos es soportar el dolor de otros sin desmoronarnos, y nace de nuestra humanidad: La esperanza. (Sabes que hago mío tu dolor, necesito que no pierdas la esperanza). Gracias.

jueves, 17 de octubre de 2024

¿Ha sido largo el rodar?

Reconozco que no es fácil entender a un tipo con un proceder confuso, retorcido, no perverso, humano y tierno a la vez. Lo reconozco, pero en esta vida nos somete la ley, no los justicieros. Si hacemos lo que vemos hacer a otros, solo por el hecho de hacer lo que hacen otros, quizá nos estemos equivocando, y si además pensamos lo que piensan otros, sin lugar a duda nos equivocamos. Atención: Dios tiene un plan para cada uno de nosotros: "Plan de salvación". Es un plan para liberarnos y alcanzar plenitud de gozo. No importa lo que hayamos hecho: patatín, ni siquiera patatán. Él quiere que tengamos una vida fraternal. ¿Lo creen? Si lo creen van con el credo en la boca, porque pruebas evidentes, como esa querella que presentó el PP contra el PSE que pide condena por cuatro delitos basados en testimonios anónimos que publicó un periódico digital, no existen, ni alcanzan la categoría de chismes de lavadero municipal. Entiendan que la obediencia no es evidencia, se podrán confundir en lo relativo al léxico, pero no es lo mismo. Obediencia es la luz del ciego en un mundo de sordos y evidencia es lo que ven tus ojos. (Lo explica mejor el gaucho Atahualpa Yupanqui: "Estas cosas que yo pienso, no salen de la ocurrencia para formar mi experiencia, yo masco antes de tragar. ¿Ha sido largo el rodar? De ande saqué esta advertencia"). Gracias.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Ana.

Ana, se llama Ana, y tiene cualidades innatas para el estudio y los valores fundamentales que le enseñaron sus padres. Aun siendo niña, porta principios para ser una gran mujer. Cada palabra que brota de su boca es un manantial de literatura. Arte. Capacidad e ingenio. Tiene coraje a raudales, nada es imposible para ella y está comprometida en mejorar su vida. Además de hacer felices a sus seres queridos. Ana es amor. Contagia alegría y viste de colores arcoíris. Ningún pintor de reconocido talento sería capaz de plasmar su sonrisa en un lienzo. Rebosa felicidad y yo me emociono verla, y más cuando corre hacia mí y me regala un beso. Ignorarla más que un descuido sería un pecado sin indulgencia. Ana ha sembrado en mí la alegría. Comprometida con descubrir los amaneceres de la mano de Ian como madrina... Ana es la madrina de Ian, y ya los imagino escudriñando sueños de encantadas ilusiones. No me extrañaría que su amor por Ian la involucrara en un pacto divino para crecer a su ritmo. Sería entonces un milagro para creer más que un pacto. Sea lo que sea, todo es posible si hablo de Ana y su amor por Ian. Ana es un vivero de contento, después de conocerla es difícil imaginar la vida sin ella. Desde los años altos me da seguridad sentirla cerca de Ian. Sin sacramento de bautismo, profesa veneración por Ian, lo protege y lo favorece. Es un honor en grado superlativo que Ana haya aceptado ser madrina de Ian. Ian merece una madrina como Ana. Felicidades.

En de soslayo. Miércoles, 16 de octubre, de un cumpleaños feliz.

martes, 15 de octubre de 2024

Escribo en defensa propia.

Cuando escribo dejo dicho lo que quiero, aunque a veces por escribir confuso o con palabras rebuscadas y formas extrañas lejanas de la sintaxis ni yo mismo me entiendo. Lo que sé de cierto es que escribo en defensa propia y que la palabra es mi escudo y es mi espada. Entiéndase o no, importa que dejo dicho lo que quiero, y quiero vivir el día que escribo. Cuando era inocente escribía con palabras envenenadas para mantener el suspense hasta final. Luego me declararon culpable sin juicio ni defensa y fui en busca de Alba Cardalda, psicóloga, especialista en psicoterapia cognitivo-conductual: "Cómo mandar a la mierda de forma educada". Y los mandé a la mierda educadamente. Joder, dona, según escribo contemplo que mi palabra y mis sentimientos no son de fiar. Licencia literaria, tal vez. O que en los años altos el amor se ausenta hasta que alguien lo encuentra y lo enternece. Me mueve el amor. El amor se muerde la lengua cuando no puede compartir la poesía y desvía la mirada y pisa con prudencia porque cerca anda la hipocresía que esconde propósitos rencorosos. En cualquier caso, hablar con palabras que no se dejan desenmarañar... Escribo tu nombre, te nombro con mente sosegada y me escucho. El eco del silencio es mudo, pero trasmite en onda corta. Imagino que me estoy adelantando a una decisión que va a ser replanteada. (Quien calla su segunda intención controla sus necesidades, es paciente con el lenguaje y descodifica el mensaje). Gracias.

lunes, 14 de octubre de 2024

Quedar en entredicho.

"... y avísame si volviera, no es por capricho. Le juré amor eterno y no quisiera quedar en entredicho". (Joan Manel Serrat). 

Era previsible. Después de tantos éxitos que cayera en la tentación de las instancias del poder, salvo en la responsabilidad que se apoya en las ciencias sociales y las familias más necesitadas. Era previsible, cuestión de tiempo que al "muertecito de éxitos" le fueran llegando los malos tiempos en un proceso de radicalización social inconcebible. Hablo del dueño de un partido político que ha sobrepasado las desbordadas ambiciones de la ignorancia y los viejos resentimientos. Aunque ahora vive buenos tiempos llegarán malos vientos y se hará daño. (Como daño se hizo, remordimiento aparte, su predecesora. La echaron y a voz en grito se fue sin saber que las personas prepotentes -carácter que esconde una inseguridad asentada en retos inviables- que abusan de su poder cesarista caminan hacia la funesta oscuridad. Cuidado con sus ejemplos). Como un águila vuela sobre la tormenta, debería repensárselo y volar más alto que las adversidades antes de que llamen a su puerta. Llamarán o no, pero entrarán y lo echarán a los pies de los caballos. Maquinaciones que envuelven a uno en el torbellino de la sinrazón para dejarlo encallado en la arena de un mar entre islas desiertas. ... y no volvió y se quedó en entredicho como leyenda que se forjó de manera casi instantánea. (Si eres águila no temas, elévate un poco más para verlas venir). Gracias.

domingo, 13 de octubre de 2024

Pregúntenles.

Como un elemento más llamado a la acción: la flor inmarcesible de la amistad. Y afiladas las armas contra todos los abusos, los laborales especialmente: me tocan de cerca. Los abusos laborales se instalaron en nuestra sociedad y la mayoría vienen de trabajadores que treparon a puestos de responsabilidad y ya no tanto de los empresarios amigos de Rajoy. Jamás pensé que mis ojos llegaran a ver tanta infamia en el núcleo de la clase trabajadora. ¡Miserables!. Ahora más que nunca: orgullo de clase trabajadora. Se confirma, pues, la peor hipótesis: "No hay peor astilla que la del mismo palo". ¡Miserables!. Deberían ir teniéndose miedo... Nadie más infausto que aquel que por haber sido amigo o compañero conoce nuestras debilidades y las utiliza contra nosotros. ¡Miserables!. No dejaré de combatir con la palabra a los enemigos de la clase trabajadora. Bienestar social. Ni siquiera desbrozan el camino del porvenir... No me canso: ¡Miserables!. Y sé con quién tengo que hablar para que, Víctor Hugo, poeta, firme el olvido como condena. "Los miserables". Siempre defendí causas humanas, quien me acompañó en sitios de aquí y en muchos otros lugares, ya que nunca estuve solo, lo saben. Pregúntenles. (Ahora, porque nada puedo hacer, no derramaré lágrimas de impotencia, exhibiré un notable sentido del humor cargado de ironía y optimismo). Gracias.

sábado, 12 de octubre de 2024

La jefa (en su día).

"Cuando tenga un minuto te aviso y tomamos café". (Fue cuando me di cuenta de que moriría sin tener algo contigo). Sus asuntos inaplazables y su calculadora agenda. Aquella mujer como los perros se mordía la cola a causa de la ansiedad y el rechazo a los demás. El tiempo solamente desespera a quien espera. Pasó el tiempo y no tomamos café, ni nos volvimos a ver. Un café y unas pastas de té. (El café corre de tu cuenta, de la mía las pastas de té. Yo te quería: esa será tu pena). Las prisas y la necesidad de hacer tantas cosas. A veces el tiempo se aprovecha mejor haciendo nada; era joven y se dejó llevar por los halagos sin pensar lo que estaba perdiendo. Si hubiera escuchado a su corazón y no a sus cobistas se habría hecho un gran favor. No se detuvo ni preguntó lo que sabía. Sabía el porqué y podía haber elegido. La decisión correcta era la más sensata y humana. Pero optó por la venganza y alimentó de odio el amor. El amor murió. La jefa -joder dona, qué mal suena la jefa, aunque para ella todos los días era Fiesta Nacional: ¡señor, sí señora!: tanto orgullo no fue sano y su mente enferma dio en loco. Fue entonces cuando comenzó a hacer uso del abuso de poder. Nunca llegué a comprender a aquella mujer: La jefa. El abuso de poder cronificó el odio, apareció el espanto y el miedo a la muerte. Lo que sube baja y cuentan que bajó de golpe, se estrapalló contra el suelo y ya hay quien teme lo peor... (Mandela dijo: "Yo no pierdo, o gano o aprendo"). Gracias.

viernes, 11 de octubre de 2024

La sociedad comenzó a oír.

Tal y como parece vivimos la era de la desinformación, y por si fuera poca la indigencia, la sociedad comenzó a oír y no hay palabras nuevas. Se sugiere no buscar palabras nuevas que den luz a una verdad antigua. La verdad es más necesaria que nunca y solo podemos echar mano de la desinformación. El ciudadano necesita alimentarse de información fidedigna y esta viene arrastrada por arenas movedizas de prejuicios que en nombre de la verdad aves rapaces diurnas llevan a los incautos como ovejas al matadero. (Él decide y tú se lo festejas. No saldrás indemne). Y llega el refrán: "Al que por su gusto muere, a gloria le sabe morir". Y añado: La muerte es la evidencia de que el olvido no encuentra camino. En adelante nada será igual: "A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga". Ir en busca del tiempo perdido es perder más tiempo y jabón, como lavarle la cabeza a un puerco. Muchos años han pasado y por aquel entonces ya era tan importante como necesario. Si se hicieran bien las cosas, se hubieran hecho. Y, sin embargo, quien festeja la ignorancia teme a la ley como el diablo a la cruz. Cumplir y hacer cumplir la ley importa. Para la politiquera eso significa perder autoridad. Importa ganar las próximas elecciones... (A mi queja tú le respondes: "Si no quieres taza, taza y media". Tu empecinada ingratitud te causará una triste suerte). Gracias.

jueves, 10 de octubre de 2024

La noche fraudulenta.

Recorrer la ciudad en la noche fraudulenta con sus bares y luces de neón, con sus calles solitarias, frías, y sus cazadores de lástima es un espectáculo cruel. Triste es no soñar porque nunca se encontrará lo que hay más allá de los sueños, pero más triste, triste de morir, es ver a una mujer de la noche fraudulenta en el parque. De cuando en vez logró escapar juicioso del día y aprovecho la noche desvelada para caminar solitario por las calles, desandar nostalgias sin mirar atrás, saludar el olvido, los años idos, ay, los años dementes, y homenajear sin prisa la desdicha de estar sin estar apenas; por ser hoy igual que ayer y mañana, por ser días diferentes con la misma noche. En la noche fraudulenta todo llama mi atención y la soledad de aquella mujer en el parque, la que siempre espera y nunca está sola, me entristece, porque no espera como esperan las mujeres amantes la compañía deseada, la compañía que ella espera aparece, pero en un suspiro desaparece dejando tras de sí más fraudulenta noche. Como cada noche se esconde confiando que deslumbre el alba tratando de olvidar a quien el día anterior apareció aunque no deseó, el que llegó y acompañó a la vieja pensión, el que compró su amor. Hay historias de amor que una mujer no debe tener. La soledad es la enfermedad de nuestro tiempo, silenciosa, íntima, cruel: dolor de alma. En los bares de siempre hay mujeres de la noche que valoran su glamour. La noche fraudulenta con la atrevida insinuación hecha mirada. Hay demasiada pobreza de espíritu por las calles. No sé si es peor que me escape del día juicioso o que me atrape la noche. De vuelta a casa sigo el camino acompañado del recuerdo de aquella mujer del parque desnudando cada detalle del hombre que acababa de llegar imaginando ser su gran amor, pero solo en la noche fraudulenta que busca amor de emergencia, el socorrido amor que no enamora, el amor consumado en el oscuro cuarto de una vieja pensión. Gracias.

miércoles, 9 de octubre de 2024

El punto de partida.

El punto de partida comienza con las mejores decisiones y estas ocurren cuando sabes de qué lado estás. Leonard Cohen dijo: "A veces uno sabe de qué lado está simplemente viendo quiénes están del otro lado". Yo sé de qué lado estoy, y lo que escribo cada día por las familias, por los demás, por mí que estoy de entrar por urgencias al Hospital que me vomito, tan es así, que me ofrecieron la plaza de director gerente. Imagino que será para ahorrarles la SAMUR. O por saber de mucho, en concreto dar cabezazos a la farola. Qué vida. De casa salgo a pasear en bici por Les Seniaes y en casa leo poesía, historia y otros cuentos. (Joder, dona, leo hasta las ofertas del carrefur, pero tú no lo comentes). Y escribo de soslayo. Por cierto, no le digan a mi esposa que escribo de soslayo, está realmente preocupada de que me hayan retirado el saludo los politiqueros del Pueblo de Patricia, si les pregunta, díganle, parafraseando a Juan Luis Cebrián, que toco el piano en un burdel. Cuando llegué aquí, y venía de allí, donde prendió la "Revolución de Octubre", quise unirme a los nuestros. ("Molaría"). Los nuestros no me quisieron... ni quisieron leer en un libro de texto infantil qué es la política, para qué sirve y a quién. En ayuntamientos de pueblos pequeños no interviene la política. Con suerte, el secretario municipal interviene las cuentas. (Ojalá que así sea, porque las anomalías contables y laborales, sobre todo laborales, vienen de muy atrás. Sí, eso también "Molaría"). Gracias.

martes, 8 de octubre de 2024

Hoy quiero pensar en ti.

Hoy quiero pensar en ti, no por haber cambiado tus caderas de acera, es insano el amor exclusivo, sino por cerrar la Casa de la Cultura. Digo que quiero y no sé si quiero, porque es infame impedir que el conocimiento penetre la mente del pueblo. No me entra en la cabeza que dejaras que la Casa de la Cultura entrara en concurso de acreedores, antesala de la quiebra. Encuentros literarios, presentación de libros, debates culturales... Promover y gestionar actividades artísticas. Impediste que la Cultura fuese una bocanada de aire fresco. Demasiada vanidad, demasiada ignorancia para reconocer la excelencia de la Cultura. Precisamente por eso debiste declarar de inutilidad pública el edificio y darle uso comercial: distribuir chismes al por mayor o al detalle pulseritas de quinceañeras enamoradas, lo que fuese antes de cerrar la biblioteca pública y condenar los libros a la mugre del sótano. No soy de enviar misivas que capten la atención de los vecinos para que defiendan sus señas de identidad, pero tu odio y tu venganza enterró su historia. Aunque nada es para siempre: ¿A qué sí? Te echaron y otro dio a la Cultura la importancia que merece, según me cuentan. (Por mi parte habría aceptado otras soluciones, por decir, dar el beneficio de curar el desamor cuando no hay amor para anclarlo a la esperanza cuando hay dolor y no esperanza). Gracias.

lunes, 7 de octubre de 2024

Un libro para pasar el rato.

Leer un libro no es pasar el rato. O sí, cada cual lee cuando le apetece, que en realidad es cuando le conviene. Todo en la vida es interesado. Y el amor selectivo. Pues claro que leer un libro es pasar el rato, además de inyectar sabiduría en vena que algo siempre queda. El buen lector lee para perderse y encontrarse, porque solo cuando se entrega a la lectura deja de preguntarse quién es y a qué vino a este mundo. Leemos poco. El lector inteligente no lee para cumplir un objetivo vital, al contrario, su objetivo vital es leer un libro. Algunos lectores leen apasionadamente para aprender por razones estrictamente maliciosas. Por venganza, tal vez. Quieren saber la forma de pagar con la misma moneda y que les queda propina. Muchos quieren vengarse y saben que en un libro hay de todo un poco, pero hay que mimarlo, no maltratarlo. Están ciegos de odio y no se darán por vencidos, o, si pierden, morirán matando. Esos son los peores, nunca aprenderán que lo que no es amor es muerte. Tampoco mantenemos una amena conversación con las amigas. Vaya, tardaban en aparecer las amigas. Allá ellas, cuando se cansen de odiar y vomitar bilis quedarán libros buenos y sabios que les abrían explicado la forma de perdonarse y volver al amor. (Vencida, no morirás matando, al menos, mientras el ataúd siga bajando y la soga siga subiendo). Gracias.

domingo, 6 de octubre de 2024

La dueña de todas las mentiras.

Hay mentiras por las calles que se comercializan (miedo me da tu mirada compasiva) como puñaladas de misericordia para personas sin alma. ¿Habiendo verdades que enamoran de corazón, qué se gana cantando quejas con llanto? Hay mentiras que duran lo que dura un bolero en Les Seniaes. Hay verdades y hay mentiras. Uno se entrega al amor, y, sin embargo...

Qué me dicen de quién lanza mentiras al aire y las defiende por encima del quebranto y la vergüenza de su afrenta...
Qué me dicen de quién invita al azahar a que acoja en su regazo mentiras para salir en tropel como si le fuera vida en ello...
Qué me dicen de quién desea el amor de un solo dueño sin conciencia para morderlo cuando quiera... Oh, estruendo mudo.
Qué me dicen de quién juega a la ruleta rusa con la gente y el dolor que existe más allá del dolor de alma. (Créanme, existe un dolor oculto más allá del dolor de alma. No vayan a su encuentro, no quieran conocerlo. Lleven una vida tranquila dentro de sus posibilidades, cuídense, cultiven la calma, prioricen la salud. La salud).
Y qué me dicen de la dueña de todas las mentiras que desvelada deambula las calles con la mirada clavada en el suelo...

A las puertas del cielo no me encontrarás esperándote, si yo me voy primero. Si no me ofreces no más que los excesos de tu existencia de pasarela te puedes dar por exiliada de mi relicario de amor del que un día fuiste su preciada joya. Recuerda que los adioses son para siempre en mi impagable soledad. De toda la vida para el humano ser nada nuevo acontece en la cotidianidad si antes no acomoda el corazón para dar cabida al amor. Vigila ese "Síndrome de Diógenes" que apila pasiones impuras. Tal que Anna Ajmátova: "Estamos tan intoxicados uno del otro que de improviso podríamos naufragar". Y yo añado entre la brisa de un mar y sus brumas. (Despreciaste la verdad y el amor mío. No vuelvas, ya no quiero esperarte). Gracias.

sábado, 5 de octubre de 2024

Una amiga ida y su réplica

"No llenes tu vida de cosas superfluas, no las necesitas y merman tu economía; ni las llenes de experiencias negativas; ni te relaciones con gente que te llena la cabeza de ilusiones y cuando las necesitas no aparecen. La vida es un regalo, disfrútala a cada instante, llénala de buenos sentimientos: llénala de mí". (Pasa un reconocimiento psiquiátrico y luego ya hablamos).

Eso de arriba me suena, pero mi mala cabeza no recuerda y en la cabeza tengo de todo menos alzhéimer... Ah, claro, es un runrún. Obra en mi poder informes médicos que aseguran sin ningún género de dudas que tengo la mente dividida y que un lado más o menos y que el otro lado ni más ni menos. Como Rajoy: "No es cosa menor, en otras palabras, es cosa mayor". Supongo que todos tenemos un runrún en la cabeza. Lo que no sabía, y yo soy de mucho saber y si no sé pregunto, es que tengo, además de una amiga ida, su réplica en la cabeza y que me quiere a morir: el "dos por uno" de las rebajas. No quiero que de amor nadie muera por mí. Para una amiga ida y su réplica estoy yo. Probe. Su recuerdo rebosa odio y venganza. O la saco de la cabeza o acabaré traspasando mi mente absurda. Por el qué dirán no quiero dar su nombre, pero no engaña ni a su peor enemigo: amor. (Quien en un descuido entra en de soslayo y vuelve sabe que ella es su peor enemigo). Gracias.

viernes, 4 de octubre de 2024

Viejos amigos.

Desde el primer día, amor a primera vista. Ella en la incoherencia y yo en la admiración. Fue un sueño... desapasionadamente fue un tormento.
La realidad despertó en ella el rencor y el discurso del odio. A veces me adentro en Les Seniaes se me echa la noche encima y el camino se hace estrecho.
Un día cuando éramos amigos nos perdimos en Les Seniaes buscando violetas bajo la yerba y asomó la niebla que abate la conciencia y se sintió culpable.
(¿Por qué sigues desnudando el día con mi nombre si ya no somos amigos?
Profanaste el amor).
Cuando pienso en ella (mucho menos de cuando en vez pienso en ti),
musitando en la imaginación le pregunto: ¿Seguirá derramando lágrimas de hipocresía por sus mejillas? Ayer al véspero se dejó ver... no me habló, solo quiso que la viera... Si ella quisiera volvería a dibujarle una existencia feliz... Si ella quisiera sería su salvación... Si ella quisiera...

(Si tú quisieras... Tiéntame como solo tú sabes y juntos recordaremos lo que nunca seremos).
Viejos amigos.

jueves, 3 de octubre de 2024

La disculpa fue correcta, pero insuficiente.

"Bendito sea el hombre que no teniendo nada que decir, se abstiene de demostrárnoslo con sus palabras". (George Eliot).

No es obligatorio ser cargo público, pero serlo conlleva responsabilidades. Ustedes como yo lo sabemos, pero ellos, los bien pagaos, no. Ignorantes, rencorosos y violentos: qué decepción. Llegará un día en que no habrá tiempo para llevarse bien, ni siquiera para el amor, esto es, para la vida. Quizá por eso, la disculpa fue correcta (delegada, no tienes ni palabras para dar la cara), pero insuficiente. No obstante, para que sirva de advertencia, nunca se da armas ni motivos para usarlas a quien la palabra es su escudo y es su espada, además de lector obstinado de Pablo Neruda, porque las utilizará contra ti. Llevo años escribiendo para conocerme mejor, para aprender, y, sobre todo, para atizar a los peores políticos y que nos tomen en serio. Muy en serio. Cuando la vecindad cuestiona frontalmente las decisiones de un cargo público que vomita heces por la boca e insulta, sin ninguna necesidad, respeto, dignidad, sentido común ni razón, la inteligencia de los votantes, nadie lo echaría en falta si se fuera yendo. Ni los nuestros, por muchos besos y abrazos y favores. Desde las pasadas elecciones, una promesa y otra, promesas incumplidas, nos las estampa en los morros. (Tanta desvergüenza, como los años vividos, duele). Gracias.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Síndrome del Impostor.

Anoche quedé estupefaciente leyendo Apocalipsis 21:8 cuando dice que "los cobardes e incrédulos" encabezaban la lista de quienes no entrarán al reino de Dios. Quedé estupefaciente porque es la primera vez que estoy de acuerdo con Apocalipsis. Cierto es que creí que Apocalipsis era el fin del mundo y no un libro de Reina Valera, sea quien sea Reina Valera. Los reyes, dueños de la democracia, no los invitan a la "toma de protesta" en México, o sea, cambiar el presidente por la presidenta. El cambio de presidente en cada pueblo se llama conforme a su cultura: en México "toma de protesta" y en España "moción de censura". En fin. No estoy seguro de que Él nos dio espíritu de cobardía, sino de poder, amor, dominio propio. Tampoco huir escaleras arriba, es decir, espíritu de cobardía en plan monárquico. No quiere vernos huyendo de nuestro propósito ni eludir responsabilidades o callando cuando debemos hablar. Tenemos que esforzarnos en los aspectos de la vida a tiempo parcial o completo, la cuestión es conformarse, oiga. Cobardes nunca. Como nunca elegir el camino del ego, la propia seguridad al margen del bienestar de los demás, o dejando de lado la sensatez. Los monárquicos deciden sin valorar las consecuencias. Cuando la cobardía te define la incredulidad te sitúa. (De tanto no saber diría que tienes el Síndrome del Impostor). Gracias.

martes, 1 de octubre de 2024

La creación y la palabra.

Primero fue la nada: el silencio y la oscuridad. A continuación llegó el parto estremecedor de la tierra. La luz del sol y la cara negra de la luna. Y se hicieron presente los colores: rojo sangre, verde Asturias, azul Mediterráneo. Después llegó la lluvia y apareció el arco iris agrupador de los colores. Y sonó la música, el canto, la melodía del viento y la repercusión del agua. El relámpago, el temblor, el trueno sobrecogedor. Y todo quedó a la espera del nacimiento discreto de la vida en una misteriosa combinación de micro cosas también recién nacidas, lo que devino en el salto de un pez fantástico que en el aire transformó su aletear convirtiéndose en un ave deleitosa de rugido monstruoso, algo de mirada profunda, frágil en su materia, poderosa en el deseo, el amor, la poesía. Creadora del universo que interactúa en el espacio-tiempo: la palabra. Y la Tierra comenzó a girar. Aunque ya nada fue igual. Al nacer la palabra nació el fabular que describe la existencia natural del todo: "de soslayo", la entelequia de todos los días. Pero hoy, un pero lento, hizo realidad la vieja sentencia que viene a ser como el último cuplé de la realidad que empieza a hacer aguas por las venas: edad de oro, escasa voluntad y olvido. Los viejos únicamente nos diferenciamos de los jóvenes en el hecho incontestable de que llegamos antes. La primera evidencia del envejecimiento es no tener un traje a medida y una musa inspiradora. La terquedad ha venido a removerme la cabeza entre los escombros del pasado y situarme entre mis miedos y agraviarme como si fuera una persona normal, o un hijo malcriado y desleal. Gracias.