lunes, 31 de marzo de 2025

Tu fotografía y mi sonrisa.

De cuando en vez me siento frente a la biblioteca de casa y dejo correr el tiempo ante tu fotografía. Te preguntarás qué pinta tu fotografía en la biblioteca de mi casa... yo también me lo pregunto. Tu fotografía la tengo situada a la altura de los ojos, en ella no busco lo que el tiempo se llevó, busco tu sonrisa que siempre será la mía. Por una fotografía no pasa el tiempo, y ya me acostumbré a tu ausencia. Desde que aprendiste a fingir empezaste a lucir triste. Y sigues dándole a la rueda que rueda: no te entiendo. Tus palabras engañosas, toda tú una mentira. Tampoco entiendo por qué sigues cada día esperando con de soslayo a que amanezca. Te enfrentaste al amor: no te valoraste, no te quisiste, no te diste una mínima oportunidad. Por los pensamientos y los sentimientos que no requieren comprobación. Te negaste a hacer las cosas bien y grabar nuestros días. Ni siquiera te regalaste una última cita. De haber reclamado nuestros derechos, de ser lo que nunca fuiste. Y ya ves, yo sigo a lo mío luchando por obtener respuestas y dar sentido a los viejos tiempos y solo cosecho lodos de viejos polvos. No, no te quiero hacer daño, tú no tienes que ver con este desahogo, porque no dejé de quererte y a cierta edad el rechazo no sienta bien del todo. (Creo en el amor ciego, pero no deseo que un día asomes por algún recodo inesperado de mi vida). Gracias.

domingo, 30 de marzo de 2025

Poesía del cambio.

En un mundo en permanente cambio, alienta la palabra, la orquestación de su mística y el colorido de la poesía; al tiempo que alimenta la renovación del pensamiento. Esto nos demanda el activo de un sincero diálogo entre variados pareceres, la buena vecindad y el espíritu reconciliador pasan a escena. Lo significativo radica en entusiasmarse para observar y vernos en un futuro compartido, que es lo que realmente nos avitualla como sociedad. No olvidemos que en la adversidad cualquier persona es salvada por la lealtad, la palabra, también por la esperanza. Por eso agrandar los vínculos familiares contribuye a generar la cultura del verso y la comunión, nuestro gran horizonte de amor y vida, de justicia y armonía. Se trata de crecer, y para ello hay que renovarse, caminar juntos y nunca encerrarnos en nosotros, escuchándonos con sosiego. Tenemos que sacudirnos el polvo del pasado, respirar el presente profundo, crear sueños y tomar la energía de los afectos para encauzar un porvenir que purifique nuestro interior. La familia, cuna y escuela. Una idea egoísta apoyada en lo material nos derrumba por completo, pues nos deja sin principios y valores deshumanizándonos por completo. Olvidamos que hacer genealogía es promesa de plenitud, gestación de un porvenir ilusionante y de un bendito amor que nos abraza para fortalecernos. Gracias.

sábado, 29 de marzo de 2025

La danza de la humanidad.

En la época actual, las nuevas ideas, los movimientos y los conceptos cambian a cada instante. Parece como si bailáramos todos una danza al mismo tiempo. Lo diferente cambia el ritmo. Y la danza es inevitable. Es inevitable como la búsqueda de supervivencia en aspectos sociales, espirituales, económicos, intelectuales que imprimen a nuestra existencia los elementos del ritmo. Cada individuo crea su propia música y su estilo. Sus motivos personales. Y todos reaccionamos en forma distinta, de acuerdo con las circunstancias. Somos individuales y universales, singulares y plurales, uno, otra y los diferentes (tengan cuidado con los diferentes, acabarán asustándoles). Por eso tenemos que abrir la conciencia del momento a nuestros días:

A los que conservan la fe y su magia en el silencio.
A la tierra, la piedra y el árbol. Y el agua.
A la eternidad de un momento transitorio.
A los marginados, los dementes, los sabios y los iluminados (redundante hasta la muerte).

Vivimos momentos de agitación y de monotonía. 
Ambiciones y sueños, 
alegría y tristeza, 
confianza y miedo, 
ira y control.

Al orden en el caos.
Seguridad o incertidumbre, 
debilidad o fuerza, 
luz u oscuridad, 
amor o desamor.
 
Buenos y malos,
blancos y negros,
ricos y pobres,
altos y bajos,
guapos y feos,
gordos y flacos,
viejos y jóvenes.

En este universo casi perfecto, más o menos, así, tan compleja, es la danza de la humanidad.

viernes, 28 de marzo de 2025

¡Sálvese quien pueda!.

Hasta hace muy poco, el sosiego era un bien valioso en la vecindad del Pueblo de Patricia. Éramos pobres, pero vivíamos tranquilos. No nos dábamos cuenta de que el pueblo poco a poco se estaba convirtiendo en un cementerio de pobres. Nos engañaron, o nos dejamos engañar por una mujer que estimuló nuestro futuro con cuentos y más cuentos como si todos los días fueran el "Dia Mundial del Teatro". No era buena gente, al correr del tiempo nos dimos cuenta. Nos dimos cuenta tarde (tarde para la vecindad, y más para ella que perdió la oportunidad de crecer profesional y personalmente, de amor ni hablo). Ahora los pobres ya lo son de vergüenza, ni llegan a fin de mes ni tienen la esperanza de llegar mañana. Las subvenciones que llegaban como pueblo a la práctica las empleaba para ganar las próximas elecciones (la cultura nunca fue su prioridad). También compraba terreno para ampliar el polideportivo más, más y más. Me cuentan que una vecina al ir a trabajar en un descuido dejó la puerta del garaje abierta y cuando regresó tenía una sauna y un spa con agua termal embotellada. Mal se entiende, si a uno le da por entender. Pasan los años, y cuanto se acercan las próximas elecciones aparecen los cuentos y más cuentos y alguna parábola. Joder, dona, los pobres siguen viviendo entre la pobreza careciendo de casi todo, menos de buena vecindad, una pizca de sal o un pocillo de arroz, en relativa tranquilidad. (Nunca fuimos exigentes ni salimos a la calle reclamando nuestro futuro, lo que nos llevó a establecernos en la psicología sarcástica del ¡Sálvese quien pueda!). Gracias.

jueves, 27 de marzo de 2025

De vacaciones tomando el sol, vuelta y vuelta, en la playa.

Del refranero español: "más vale ser cabeza de ratón que cola de león", se refiere a la prerrogativa o importancia que un individuo posee en un pequeño grupo, bien sea laboral o cualquier otro. Como puedo elegir me quedo con lo laboral. Y voy al caso que hoy me obliga a escribir: Hay quien sin ser nada -pero nada de nada, pueden creerme- le cae del cielo el título de microempresario y nada más llegar coge el título y se sienta en el sillón anatómico forense de su despacho y empieza a cagar fuera de la pota. Aunque estreñido debía estar en el caso que nos ocupa, ya que tardó cuatro meses en contestar al trabajador acerca de los derechos laborales que reclamaba. El trabajador no reclamaba la luna, sino el derecho adquirido al aprobar en oposición libre, bajo el principio de igualdad, mérito, capacidad, transparencia jurídica, y en fin, lo que la ley de la Función Pública requiere para opositar a la Administración Pública. Sin embargo, el susodicho, como acababa de llegar y no sabía lo que ahora sabe, preguntó al más listo de la clase que abrió "baúl de los recuerdos" y sacó el tan memorable "coste cero" y bajo ese criterio firmo un decreto negándole su derecho al trabajador y eso fue todo. Todo sería si lo fuera, como de cuando en vez digo: "si lo fuera". La justicia tarda, pero llega. Entonces, mientras llega, el trabajador cogió unas vacaciones pagadas hasta que el microempresario se informe por quién sabe de verdad, un abogado laboralista, por ejemplo, y no por el más listo de la clase... (Uy, perdón, me cuentan que una secretaria municipal que sabe leer le explicó el caso no antes de darle dos hostias -lo de las hostias está por contrastar- y ya está redactando el nuevo decreto. Solo queda que el trabajador vuelva -si vuelve- de las vacaciones pagadas y después de aclarar lo que se tenga que aclarar, besos y abrazos). Gracias.

miércoles, 26 de marzo de 2025

¿Se usa la IA para que den en loco los más mayores?

Confieso que de la inteligencia artificial (IA), no tengo la más mínima idea, algo preocupante en nuestros días, porque si no sales de casa con la IA en la cabeza, en la mochila o donde sea, eres nada. Ni los usureros, tan amables ellos. Voy a lo que importa: llevo días intentando pedir cita telefónica al INSS para que a mi esposa le arreglen un asunto de vital importancia y el teléfono ya no comunica como siempre, ahora depende de la IA (tiene que ser ella porque de no ser ella es el demonio) y, sin darte tiempo a hablar te pide que pulses el uno. Y si no pulsas el uno, pregunta y contesta y pulse el dos, y sigue y pulse el tres y luego el cuatro y el cinco, y si no pulsas un número, el que sea, vuelve a empezar. Y pulse el uno y el dos y el tres y etcétera. Y a punto de dar en loco, con el penúltimo aliento, lo justo para escuchar el mismo rollo patatero, me dice: muchas gracias, estoy aquí para servirle. (¡Víbora!). Gracias a usted, le contesté, por dar solución a todas mis dudas. Mi esposa y yo le agradecemos su paciencia. No estoy programada para dar esa información. ¿Sigues ahí? ¡Cuelga ya, demonio!. Gracias.

martes, 25 de marzo de 2025

Cosas de la memoria.

Para Aristóteles como Freud, la catarsis apela a la "purificación ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza". Lo que transfiere es el método a través del cual el individuo libera miedos o frustraciones que lleva reprimidos dentro de sí, pero, al hacerlo, igualmente experimenta una sensación muy gratificante, porque rompe una dinámica que condiciona sus actuaciones ordinarias y le afecta, anímica y físicamente, a través de la somatización, irritabilidad, anhedonia, y en ese plan de no sentir placer, ni de lograr que alguien te quiera. Qué triste y mal explicado. Entonces sales a las redes en busca de la mejor amistad que recuerdas haber tenido y sí, una has tenido, la recuerdas y te sientes muy agradecida. Amistad: "afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato", según la RAE. Lo que a cualquiera le llevaría a pensar que si con una amistad te conformas, no es tanto. Quizá te sirva como catarsis saber que un amigo, una amiga, es un grado superior. Y una pregunta lleva otra: ¿Nunca has tenido un amigo, una amiga, un compañero, una mascota, alguien en quien poder confiar? Ya no importa, te has tenido a ti, toda tú y el espejo, espejito mágico. Gracias.

lunes, 24 de marzo de 2025

Quitando hierro al olvido.

Me lo acaba de recordar. Ayer fue una fecha señalada para mi esposa y para mí y juro sobre la Biblia que me se olvidó. Otro enigma a resolver que mi esposa resolvió en un santiamén. Iremos toda la familia a celebrarlo a la terraza de un restaurante de Valencia con vistas al mar. Me costará una pensión... o más, ay. Lo que sea para evitar que la rutina apague la chispa del amor... Y porque a los más mayores nos dejan olvidados en las gasolineras y luego no vale echar las manos a la cabeza ("a toro pasado todos somos Manolete"). Pero en qué estaría pensando yo... Dios mío. (Como si yo tuviera algo en que pensar). "Por los años vividos, por nuestras hijas, por nuestros nietos, por lo que más quieras... tu madre, por decir, perdóname". Dije cuando ella con la cara de los entierros me recordó la fecha señalada. Qué cabeza la mía. Amante del detalle, cueste lo que cueste, razoné en mis adentros: "¿Y en una joyería exclusiva de Valencia? No son horas. Uno no gana para disgustos". En realidad obras son amores y no buenas razones, pretextos baladíes, débiles disculpas, malos versos y peores argumentos. ¡La muerte nunca será vida y la nobleza jamás será vencida!. En fin, es la hora, Patricia y Kristel nos recogen y llaman a la puerta, no detengamos el tiempo. (Ojalá y que la buena intención quite hierro al olvido y restablezca la concordia). Gracias.

domingo, 23 de marzo de 2025

Aprender y no olvidar, decálogo.

Así fue, así nos lo había advertido hace ahora mil de años Silvio Rodríguez: "De niño, te conocí entre mis sueños queridos. Por eso cuando te vi reconocí mi destino. Cuando pensaba que ya no iba a ser, lo que soñara de pronto, vino". Y ocurrió el milagro y anduvo el orgullo nacional volando alto. Muchas enseñanzas nos deja la vida. Algunos las aprendimos para nunca olvidarlas. El que sigue es un decálogo de las que pienso que tienen un valor, utilidad o importancia suficiente, aquí las dejo:

  1... Que los momentos inolvidables de la vida, nada tienen que ver con dinero. Lo mejor de la vida sigue siendo gratis: una tarde gris, una noche frente al mar, o ver tu pelo, por decir.

  2... Que el optimismo es primordial. Las cosas para ser probables no tienen que ser posibles.      

  3... Que la unidad es trascendental para vencer. 

  4... Que ser humildes es indispensable. Que los grandes héroes no se asumieron como tales sino como hijos dignos de una patria que necesitaba el Prozac de sus hazañas.

  5... Que el liderazgo con autoridad moral y carácter es determinante.     

  6... Que, como en el amor, quien nunca llegó no puede hacernos falta. Los pueblos como los hombres deben bailar con su canción y no con la que le tocan.

  7... Que en la vida social y personal, en la familia o el bar de la esquina, es fundamental la actitud con que se asuman los desafíos, se enfrenten los problemas. A pesar de las ausencias, nunca se sintieron derrotados.

  8... Que a pesar de sus resquemores, odios y miserias, todo es posible si una patria se pone en marcha, define un objetivo común y voz en lucha hace camino.

  9... Que la educación y el carácter es la mejor herencia, el mejor regalo que puede entregar un padre a su hijo.

10... Que la cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva, pensar y vivir. Y seguir viviendo.

sábado, 22 de marzo de 2025

Dudas razonables.

La complejidad del humano ser, sus reacciones tardías, su mente delirante, obsesiva, y su nivel de resiliencia le convierten en un ser ideado para el mal, ni hablar de su capacidad para odiar, de ser lo peor que uno puede imaginar sin medias tintas; a ser, también, y por el mismo precio, la mirada tierna del bebé, comprometido y con una inquebrantable determinación para el bien con conductas intachables. Todo en uno, con camisa de fuerza a las puertas del manicomio. Nadie con dos dedos de frente ataría cabos con él, y si digo nadie tiene que ser alguien que no sea humano, por tanto, sería un dios cualquiera, eso sí, único y verdadero, no como otros. Cuando somos buenas personas nos hacen daño, y como decía mi padre... "obligáis a un a ser malu". ... y hostia al mono. (Para que no haya malos entendidos, hago constar que el mono era yo, no mi hermano). Por el contrario, cuando somos malas personas, cuando hacer daño nos hace sentir estupendos, guay con nosotros mismos y realizados... Si aún creyera en el humano ser, antes de acabar metido en la tercera guerra mundial como nos advirtió, o tal vez amenazó Donald Trump. Disculpen: ¿Y si Donald Trump estuviera llamado a resolver, ya no las guerras del mundo que, según Elon Musk, las tiene casi resueltas, incluyo el reparto de bienes ucranianos, sino las indecisiones del amor? Gracias.

viernes, 21 de marzo de 2025

En el Día Mundial de la Poesía sigue lloviendo.

Sigue lloviendo y los caminos de carros están embarrados, las mariposas que siempre vuelan libres en primavera este año no se atreven y es natural. Lo que no es natural, sino sobrenatural, son las revelaciones de Donald Putin y Vladímir Trump.

Bajo el mismo cielo, nosotros, tú y yo, imperfectos como somos, y nunca deseando ser como esos que se creen superiores. En el Día Mundial de la Poesía los dueños del mundo nos quieren hacer la vida imposible. Mejor imperfectos que hipócritas viviendo detrás de una realidad de engaños en busca de la santidad que anida en el osario de los cementerios. Fariseísmo perverso de los atrapados por la falsa humildad que esconde la más voraz e indigna codicia, el poder y el burdo engaño o la franca abulencia. En los años altos como única aspiración el bendito amor de los mortales. Sentirse necesario y esquivar los sacrificios. El clientelismo que ha incorporado los porcientos a los días institucionales perdiendo la credibilidad de la poesía dentro de una sociedad inversamente proporcional al aumento de los desahuciados de la vida. "Hay culpa y hay culpables". (Este axioma no incluye la paradoja). Conscientes del poder que los ampara, seguirán mancillando al pueblo, obviando que si en verdad el provecho de los potentados siempre existirá, no es menos cierto que la muerte, por igual también. Gracias.

jueves, 20 de marzo de 2025

Ya es primavera.

"Mira que soy hombre... pero con estas manos vacías cómo me parezco a ti... Perro que vas con tu amo, fíjate bien, que al hablar contigo, hablo conmigo mismo. ¿No ves que tan cerca del patrón, no somos tres, sino dos? Este es un verso violento: "Hombre y perro", de Francisco del Cabral que me husmea, nos rodea. No es malo ver a un perro bien alimentado, malo es que las familias no lleguen a fin de mes. No hablo de mañana, hablo de nuestros días, los que vivimos en la abundancia. La abundancia está aquí, en todas partes, al frente, a ambos lados, a nuestras espaldas. La abundancia acorrala, y teniéndola tan pegada, está más lejos cada día. Joder, dona, cuando la tristeza se apodera de mí, más triste de morir por sentir tanto y no comprender nada, ni siquiera comprendo el porqué, me adentro en Les Seniaes. Les Seniaes para mí es estar en todas partes sin moverme. Hoy quería celebrar la primavera, es primavera, y apareció Cabral. La poesía es muchas cosas y una es cruel. Les Seniaes, es primavera, la floración del azahar. Ya es primavera, pero las mariposas no vuelan libres y viene de atrás... todo lo mío viene de atrás... Es un vivir infinito que más que consecuencia directa de la primavera, es un efecto físico describiblemente newtoniano, también es metáfora para la vida. Ya es primavera y sabemos el resto de la historia. Gracias.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Y ojalá y nada más.

El de soslayo de hoy vuelve con la verdad para decir que no solo hay una, hay muchas, y no todas son masticables, por eso algunas, en las antípodas de nuestra voluntad, tenemos que tragarlas con pastillitas de colores. Qué más quisiera cada cual que su verdad fuera verdadera y única. No habrá verdad sin templanza. La verdad enmudece a los voceros del odio y los prejuicios, la templanza convierte los reveses de la cotidianidad en victorias. ¡Cuánta elocuencia para llegar hasta aquí libres de culpas y al final salir enfangados!. Ténganse cuidado y no confronten su verdad con las sombras de la experiencia, la luz de la madurez; no utilicen estrategias que maltratan y desarman emocionalmente. Cuidado. La templanza siempre nos lleva a la relevancia bien entendida, y la verdad florece más allá del ocaso de la vida. Perdón, lo explica mejor don Mario: "Todas las parcelas de mi vida tienen algo tuyo y eso en verdad no es nada extraordinario, vos lo sabés tan objetivamente como yo. Sin embargo, hay algo que quisiera aclararte, cuando digo todas las parcelas, no me refiero solo a esto de ahora, a esto de esperarte, y aleluya encontrarte, y carajo perderte, y volverte a encontrar, y ojalá nada más". (Y ojalá y nada más). Gracias.

martes, 18 de marzo de 2025

La trifulca.

Uno quiere ser libre y no sabe ser neutral. Así no se puede emprender un diálogo integrador, ni poner fin a ninguna trifulca: "¡Cesa la trifulca, el duelo a muerte no puede ser la solución!". La verdad se hace necesaria: no sé por qué ayer se me pasó por la cabeza enterrarla. Debemos tener la verdad como arma y como escudo, respetar la palabra y defender los Derechos. Escucharnos mirándonos a los ojos, alargando los brazos y abrazar el amor humano para dar larga vida a la santa poesía y a los que se les quiere negar su exclusiva existencia con dominaciones crueles. (¿No tienes pensado aprender? La verdad en el fondo si es auténtica... "¡Rompe la soga de la amarga trifulca!"). Sin este vínculo la vida va a resultar imposible vivirla y morar en el mundo. Uno quiere ser libre y tampoco sabe ser justo. La confusión es grande, yo me quedaría con esta fórmula reparadora: "el amor como principio, el orden como base y el compromiso como fin". Debemos obligarnos a confrontar para conciliar imparcialidad de juicio. El humano ser debe configurarse a través del ejercicio de su independencia sabiendo estar en el ejercicio de los humildes, los humildes del montón surgidos, uniendo (pensamiento crítico) y no desuniendo. Gracias.

lunes, 17 de marzo de 2025

Cuando la verdad no importa.

A grito herido iría a Les Seniaes, pero llueve y llover en Valencia no es llover en Asturias. En Asturias antes de llover orbaya y corre por tu cuenta coger o no el paraguas. Bah, aunque orbayara en valencia con Mazón ahí, sea dónde sea ahí, cuando menos te rescataría Protección Civil. Necesito liberar una verdad que se manifiesta tarde e innecesaria. Cuando una verdad deja de ser necesaria quiebra la fe, y nada merece la pena y todos pierden (unos más que otros). Hasta las olas de un mar desaparecen, como si fuera un mar en calma, el Mar Mediterráneo, por decir. Cuando la verdad llega tarde es perniciosa: la luz del día quema las pupilas de los ojos y los sonidos golpean la cabeza como la maldita música enlatada. ¿Y entonces? Si dejamos pasar la verdad de soslayo por el día es un día perdido. Hay que mirar al frente y no morar ni un minuto en el valle de las penumbras. Si al menos la María anduviera cerca y me iluminara... imagino que no vale la pena. ¿Qué? Joder, dona, me hicieron creer que el malo era yo y ahora, triste de morir, sangra el corazón y al andar camino al alba solo la indiferencia acompaña. La verdad denostada los ha expulsado y aparece otra cosa en plan delirante para sustituirla. ¿Volverá la verdad como una aurora inesperada? (La verdad en tiempos de manicomio y muerte no importa. Paz a los restos y amén). Gracias.

domingo, 16 de marzo de 2025

De la Dana a Donald.

Pudiera ser el anticipo de una tragedia nunca conocida, arremetida por los interesados desde adentro, aliados en diferentes frentes: defensa, inteligencia, ciencia, política, intercambio de valores, hasta que "llegó el comandante y mandó a parar". No hablo de Fidel Castro ni de Carlos Puebla, hablo de Trump, Donald Trump, que se está cargando la economía mundial (si el boicot individual que ya ha comenzado con los coches que fabrica su amiguete preferido... y la sidra asturiana y el aceite de Jaén y las naranjas valencianas y todos los productos fabricados en la UE mientras nuestros presidentes se nos aclaran, no lo persuade) empezando por su pueblo con políticas arancelarias y estrategias geopolíticas erróneas, según una mayoría de importantes economistas y relevantes psiquiatras. También, como desgracia, incentiva el odio racista que legó el nazismo y la KGB (conocido por sus siglas en ruso) lo instaló en el altar de la patria moscovita. Si el capitalismo atemoriza al pueblo el imperialismo en apogeo se está convirtiendo en una cosa muy seria y difícil de explicar, porque Europa y el resto del mundo no son Numancia ni sus habitantes los numantinos que prefirieron suicidarse antes que rendirse a Publio Cornelio. Entonces nos echaremos al monte antes que hacerle frente Trump, Donald Trump. Se trata de aguantar 4 años y luego Dios dirá. Será una vida jodida de vivir. Una legislatura larga, muy larga, y dura de pelar si Trump, Donald Trump, sigue en plan imperialista. De la Dana a Donald. (No sé oiga, pero yo estoy convencido de que "el que no se consuela es porque no quiere"). Gracias.

sábado, 15 de marzo de 2025

Este artículo tiene espóileres.

Certezas sobre la incertidumbre. Lo importante a veces no es tratar de encontrarse a uno mismo, sino saber a conciencia cierta en qué lugares no tienes que buscar respuestas que puedan servirte de guía. Y así te ahorras muchas pérdidas de tiempo. Pensamos en ocasiones (spóiler) que hay algunas experiencias que nos pueden aportar cosas valiosas, pero con el peso del tiempo te das cuenta de que lo único que llevan a tu vida son losas sin valor, muy pesadas y en riesgo permanente de convertirse en coces traicioneras. Por suerte y por desgracia, esa especie de sabiduría (o astucia, si no queremos darle importancia) que proporcionan las mutaciones de edad no llega pronto a tus calendarios, más bien al contrario. Todo lo que nos enriquece como seres humanos llega siempre acompañado de momentos jubilosos o amargos, de sensaciones puras o inmaduras, de derrotas dulces o venenosas, de heridas que nunca acaban de cerrarse o de brechas que quieren engullirte. Y se tarda en asimilarlo todo o en sacar conclusiones que ayuden a empezar de nuevo o cambiar el plan. (Tino Pertierra).

Desde los años altos, por haber vivido, y sin poner la mano en el fuego, pues nunca se sabe lo suficiente, las certezas sobre la incertidumbre siquiera manca porque uno vivió sembrando espanto y la mayoría tiene la zona genital blanda. A de soslayo cada día llegan noticias, y también preguntas: ¿Quién de vosotros conoce el mundo de lo oculto o ha visto "Les Seniaes", el paraíso donde todo comenzó? En Mateo 10:5 Jesús el Cristo pregunta algo en apariencia obvio a ojos de todos (o a ojos de casi todos). ¿Quieres que haga algo por ti? Y responde: "quiero ver". (Esto, lo que sea, también tiene espóileres). Gracias.

viernes, 14 de marzo de 2025

La flecha ya está en el aire.

En Les Seniaes, el paraíso donde todo comenzó, los labradores trabajaban para hacer parir la tierra, otros eran obreros y con sus brazos construían el país, y, como era zona turística, la hostelería tenía un papel preponderante, pero también, y sobre todo, había gente con extraños modos de obtener sustento para alimentar a la familia como excusa. Créanme que no hablo de política. Aunque de política hablaremos otro día que necesite, en la Tierra de la Luz y de las Flores, cantar Asturias Patria Querida abrazado a una farola para no caer en una depresión. El asunto que hoy traigo a de soslayo es más grave de lo que pudiera parecer si nombro trabajar para alimentar a la familia como excusa. El asunto es grave y va para tragedia si alguien no lo remedia. Y ya nadie podrá remediarlo porque "la flecha ya está en el aire" dañando la imagen del pueblo. Del campo no se vive, la tierra ha muerto, no produce porque su fruto no es rentable; los obreros no construyen el país porque pronto no habrá país ni otra cosa, según Donald Trump. ¿Y el turismo? Ay, el turismo. ¿Quién pues se ocupará de defender los valores de España y sus símbolos patrios, la ruta de los Derechos Fundamentales y el Camino de Santiago? Gracias.

jueves, 13 de marzo de 2025

Se llama Elsa.

Si alguien conoce a una mujer de dulce voz pregúntenle cómo le va... Ayer hablé con ella, se lo podía haber preguntado yo, pero solo me dejó escuchar, ella lo habló todo. Bah, eso no importa, importa ella y su dulce voz, modelo para mantener una agradable conversación. No la conozco y la imagino dulce como su voz, amable con la gente y empática con quien sufre en el alma pena. Tal vez es mucho imaginar, incluso para mí. Si alguien la conoce, o ve a una mujer que reúna estas esencias sin dejar de ser mujer, quiero decir que pudiera ser musa de la poesía y no mujer. La imagino acelerada, corriendo en busca de un porvenir que no acaba de llegar. Llegarán tiempos mejores, y eso no es mucho imaginar, lo sé de fijo. Si alguien sabe de ella, sea lo que sea, al margen de equivocarme... -a veces pagaría por equivocarme- no, con ella no me equivoco. En los años altos de la vida encontrar a una persona que te trasmita tanto, y todo bueno, se agradece de verdad. Si alguien la ve o sabe acerca de ella díganle que no siempre se pierde, que de cuando en vez también se gana... hablo de ganar al fútbol. Sí, "sé más por lo que callo que por lo que digo". Todo lo que dije es cierto, además, sé, y lo sé por boca de Patricia, que va al fútbol con su hijo Alex... Se llama Elsa. Y Alex juega al fútbol con Ian. También sé, y no es un chisme de lavadero municipal, que Elsa y Patricia son más populares en la grada por sus gritos como estrategia de ánimo para sus hijos, que sus hijos en el campo, y eso no es poco, ya que sus hijos en el fútbol tienen un gran futuro. ("Gracias, Elsa... De nada, hago mi trabajo").

miércoles, 12 de marzo de 2025

A una mujer muerta.

Nada parecido al amor cuando acaricia a una mujer muerta, y lo hace de extraordinarias formas para hacernos saber cuan consciente es de cada paso que damos en su busca, cada pensamiento, cada alegría, cada dolor, cada 12 de marzo y una mirada de soslayo. El amor es egoísta, narcisista. Una mujer sobresaliente. Una mujer casi santa acaba de morir. Paz a sus restos. No es que crea, no creo, pero estoy aquí, te siento toda apoyada sobre mi hombro, y mis manos acariciando tu cara. Me embriagué de ti, te quise desde el primer día. Entiendo que estás muerta, si es algo posible de entender. Nada de ti me es ajeno, te llevo al día y vienes de tu pasado a mi futuro para avisarme de lo peor. No te imaginas cómo me siento. Cuándo menos te lo esperes me mostraré ante ti y recordaremos los buenos momentos, en especial el de la promesa que me hiciste con la mano en el corazón al darme tu fotografía... En el amor, cuando una mujer te regala su fotografía, ya le has robado el corazón. Iré en busca de lo mejor que hay en mí para seguir amándote... La primavera pronto llegará y las mariposas libres sin echar el vuelo aletearán el azahar y deshojarán sobre tu cadáver para amortajarlo. (¿Quién eres? No importa, a pesar de ti misma me quisiste. Estaría dispuesto a morir y resucitar contigo por amor. ¿Pero quién eres? Eso ya no importa). Gracias.

martes, 11 de marzo de 2025

Retrato politiquero.

No tienen frentes proletarios (por tanto, carecen de dirigentes de sectores mayoritarios). No tienen militantes ni intelectuales que debatan ideas ni visiones futuristas (no esbozan proyectos). No tienen organizaciones que aglutinen a los sectores más representativos de la sociedad (por tanto, no hay disputas sobre los grandes problemas). No se definen ideológicamente (ni izquierda, ni derecha, ni nada de otro mundo). ¿Pero entonces qué carajo son nuestros partidos políticos? Simples agencias de colocación, clientelistas desde las Administraciones del Estado, máxime los ayuntamientos más comprometidos con sus causas partidistas, sin auténticos líderes que propongan verdaderos cambios. Este país no merece estos partidos políticos. Ni a sus dueños sin ideales ni buenas intenciones, a no ser que forjarse su propio porvenir sean buenas intenciones. ¿Qué puede hacer una persona si puede hacerlo todo y no tiene ganas, sino de mirar, mirar y mirar, ni siquiera votar para intentar que algo cambie? Llorar, llorar y llorar. (Señores dueños de los partidos políticos, el ego es uno de los filtros más oscuros en una persona capaz de dividir la conciencia. Captar verdades a través del ego es semejante a mutilar la mejor parte o la más importante. ¿Qué es la mejor parte o la más importante? La que se llevan a casa envuelta en papel de fino regalo). Gracias.

lunes, 10 de marzo de 2025

A los señores del PP.

Hacerse mayor no es algo repentino, uno se va haciendo poco a poco, como la fabada asturiana, y por mucho interés que pongas, no siempre te haces mayor como te gustaría... Cosas. Lo que no son cosas, es que te hagas mayor tonto del culo. ¿A quién se le ocurrió el video que el PP hizo comparando la República Dominicana con la Isla de las Corrupciones? No es de extrañar que haya cabreado al gobierno dominicano obligándoles a quitarlo de las redes sociales. Lo de pedirles perdón, como el uno lleve al otro, lo hicieron a regañadientes. Sabrán, señores del PP, que los primeros españoles que insultaron a los americanos llegaron de España en octubre de 1492 con Cristóbal Colón al servicio de la Corona de Castilla, y sin pedir permiso a sus dueños, que se lo podían haber pedido dado que, de cualquier forma, acabarían siendo masacrados, fueron las islas del Mar Caribe (incluida una que denominaron "Española"), a los que seguirían decenas de millones de víctimas en todo el continente americano sin resquemor. Mejor dejamos la Historia como está para no enojar más a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, pero que cinco siglos después digan los señores del PP que la República Dominicana es un país de corruptos... (Señores del PP, el Supremo recuerda en sentencia firme que la sede central del PP es la zona cero de la Gürtel y se financió con pesetas de ir al cine. Háganse un favor y no confundan la República Dominicana con Génova 13). Gracias.

domingo, 9 de marzo de 2025

Flor de María perdió la cabeza.

Se busca a una mujer omnipresente y transmutable en millares de cosas y todas buenas, que está en la calle, al doblar de la esquina, en la acera de enfrente, en cualquier jardín, en el día y la noche, en plena madrugada ("al amanecer acércate al acantilado y mira al Este"), en el aire, en las nubes, en la arena y su playa, en las olas, en la lluvia, en la luz y en la sombra, en el silencio, debajo de la tierra, en los vientres parturientes, en el lomo del tiempo, allí, alrededor, y en medio de nosotros, en el desánimo, en el embeleso, en la hora exacta en la que de soslayo asoma al nuevo día. Si la encuentran no la juzguen, porque las cosas no están para los días que fueron, los días perdidos, los días indolentes que no quieren. Qué tristes lucen Les Seniaes con el azahar que se desgranó bajo el aletazo de la soledad. Por favor, si la ven, díganle que un Océano no es disculpa, ni un malentendido justifica su sentencia: "en adelante así será". Volviendo al principio, llama la atención que si no existe evidencia de que las cosas buenas no se han convertido en oscuridad. ¡Oh, las cosas buenas, todas ellas, las que se nos fueron yendo!. ¡Oh, las cosas muertas que no vuelven jamás!. "Que te parta un rayo". ¿Pero qué dices...? Flor de María perdió la cabeza. Si las encuentran, cada una por su lado como dos desconocidas, llévenlas al manicomio y recuérdenle al loquero que le atornille fuerte la cabeza sobre los hombros. (Ojalá que el loquero no haya hecho el MIR en IKEA). Gracias.

sábado, 8 de marzo de 2025

Día Internacional de la Mujer.

La mujer protagoniza el de soslayo de hoy, y el de cualquier otro día en cualquier pueblo, a cualquier hora. Hoy, 8 de marzo, se celebra la lucha de la mujer por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona sobre una base de igualdad con el hombre. Un ser humano herido, maltratado, menospreciado quiere salir a la calle y con su presencia vencer el ansia de mujer, hormiguita de ternura, rebelde de dolor que un verso no ayuda desde el embeleso que provoca su mirada inquieta. "... y sus pestañas se entrecierran y sus ojos se humedecieron lentamente". Mujer, nombro a la mujer por el hecho de ser mujer, por su dignidad pisoteada por el hombre. Sin cultura, la cultura, sin respeto humano, como sociedad, somos la barbarie, el estercolero de la mayor pobreza espiritual. La mujer vive discriminada por el hombre. Hay experiencias que una mujer no debiera tener. Colectivamente tenemos el deber de hacer llegar a nuestros días los valores que guían los derechos fundamentales, y ya ven, por andar celebrando el machismo con divertida impunidad se nos ha echado encima la muerte. Y todo por no saber, desde la indefensión, que la única diferencia que existe entre un hombre y una mujer, no existe. Gracias.

viernes, 7 de marzo de 2025

No eres distinto a ella.

De cuando en vez el azahar se hace el encontradizo con gente que evidencia con intenciones confusas aquello que deciden ignorar, esa gente no merece la pena. De esa gente un tipo esquiva la verdad que lo haría mejor, pero le faltan arrestos para explicar su versión de los hechos a la cara y hasta con cierta inocencia a fin de lograr ajustar su inconcluso carácter. Es una mala réplica que no se atreve a enfrentar sus miedos y se justifica haciendo daño al débil. Pero y qué tendrá que ver. Como si hacer daño al débil reforzara su posición: nadie le salvará del patíbulo. Reprime sus emociones y desprecia a sus mejores enemigos, a pesar de saber que "sus enemigos le dirán lo que sus amigos no se atreven". A ese tipo le falta un hervor: será, apenas, "su primer decreto", u otra errada decisión. No consume lo bueno por creer que es caro y acepta una versión barata de lo que llama bueno, culturalmente aceptable, políticamente correcto, probe. Pica el cebo que le echan o muerde la misma manzana que mordieron Adán y Eva en el Jardín del Edén, naturalmente, nada que ver con el paraíso donde solo se juntan las vidas paralelas: Les Seniaes. (Mientras no vomites el rencor que hay en ti o muera ante la santa poesía la única versión de los hechos será la de ella, la mujer desamparada de dulzura y cargada de sollozos postreros que hiere el alma). Gracias.

jueves, 6 de marzo de 2025

A la mujer de ayer.

El de soslayo de hoy viene de ayer, todo viene de ayer. Hay que joderse. Préstame atención: no le busques tres pies al gato porque no los tiene, ni pienses que lo mío es una trama infame contra ti, ni creas que sientes amor del bueno por mí, porque no es verdad. Es importante que no aceptes la falsa idea de que el implacable porvenir pretende acabar con tus enemigos... Tú y yo somos tus únicos enemigos. No te hagas la picha un lío. Mi intención es llevarme bien contigo mientras tu paranoia te lo permita, contigo o con quien tú decidas, llámese Pepa o Pepe, el dos o el tres. Pero si tú, ¡oh, no!, decides llevarte bien conmigo, no lo hagas: soy lo que ven tus ojos. Bah, ya me conoces, solo pretendo volverte loca de la cabeza (como si fuera posible). Ahora en serio: esta generación tuya se caracteriza por las pocas ganas de llevarse bien hasta con uno mismo. La necesidad de información (todo pasa por la información), abastece desinformación que arrastra a la gente hacia las arenas movedizas del prejuicio y en nombre de la verdad cada día más lejos. Gente sin alma que lleva a los incautos como ovejas al matadero suelen decir con descaro: "al que por su gusto muere, a gloria le sabe morir". Una verdad disfrazada puede ser el camino de una vida que no vale nada. ¿Comprendes? En qué poco te valoraste. El éxito no va al futuro, viene de él. Y los días que se convierten en experiencia es sabiduría. (Cuando la verdad es el camino, tu futuro es el mejor destino). Gracias.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Carta abierta a una mujer.

Si a estas alturas de la vida una mujer me dijera acompáñame al bar de la esquina y tomamos café y unas pastas de té, a pesar de los pesares, del infierno que me hizo pasar, iría sin pensarlo. Y hablaríamos de la familia, de los hijos, y de lo que fuera saliendo, pero no del infierno que me hizo pasar. Si están ahí desde hace tiempo saben de quién hablo, pero si en un descuido entraron en de soslayo y no saben de qué va el día, porque escribo el día que me gusta vivir, sepan que hablo de "la que no debe ser nombrada". Una mujer que poco a poco se fue yendo para acabar siendo lo que ven sus ojos, apenas nada. O más de lo que sospecha, ya que se superó a sí misma, incluso al maligno en ocasiones superó. Amor y odio van de la mano, y como se puede elegir, sin pensar el daño que se hacía, eligió odio. Todos nos hemos sentido decepcionados por los demás, pero elegir odio, vivir con odio, eso es para gente enferma. ¿Qué naturaleza encierra una mujer en sus adentros que no puede ni ser nombrada? Mujer: Está en tu mano huir de las garras del odio. Y deja de culpar a los demás y de cantar boleros por las esquinas, porque todo junto es estar demasiado cerca de la muerte, además, solo perjudicas a tu familia, a ti y un poco a mí, sé que lo sabes. (Quizá ya ocurrió y tú pagaste el café y yo las pastes de té y hablamos de la familia, de los hijos y de lo que fue saliendo: nada que ver con el daño que mutuamente nos hicimos, sino con dos almas unidas). Gracias.

Aclaración a lo de arriba: "A veces la clave no está en lo que pasó, sino en lo que no pasó". No seas terca, este viaje urge.

martes, 4 de marzo de 2025

Escribir y leer (y dos).

No recuerdo lo de ayer, pero vale la pena escribir y leer. Escribir, escribir reviviendo el pasado por la vía del inconsciente. Tal vez vivencias que no tienen que ver con la realidad, o una duda pendiente de despejar, que tampoco. De ahí que la destreza de escribir posibilita dentro de un estado alucinado algún pasaje de la vida cargado de angustia, de pena, o del más húmedo beso. Buena parte de lo que uno escribe son invenciones o verdades a medias; la verdad siempre se reserva para el postre. Confieso que de cuando en vez me pierdo y no me encuentro. Soy mejor lector que escritor, con el perdón de los escritores. Por eso cuando leo a un escritor de talento busco dónde se encuentra la verdad, la mentira, la distracción. Dónde están sus experiencias y si las utiliza para mejorar el texto. Me mata leer a escritores de talento. Me carcome la envidia. Escribir y leer crea una adicción que se vuelve vengativa. Te pones y eres incapaz de dejarlo. Escribir es vivir en un mundo paralelo. Y leer crea cierta incertidumbre, o una profunda melancolía, o ganas de asesinar al autor: en cualquier caso, aprendo. Me mata no saber. Leer es una aventura maravillosa en la que empiezas como simple espectador y acabas de protagonista. La desazón del suspense y el final inesperado. (Quién iba a imaginar que el juez era el asesino... Y acabo de comprar el libro). Gracias.

lunes, 3 de marzo de 2025

Escribir y leer (uno).

Historiar cosas, hablo de que escribir según aquello que lo inspira tiene encanto, lo cual seduce e invita a la conquista de lo desconocido. Y poco a poco uno se va metiendo en el conjuro que contagia las primeras líneas del texto. Es la carnaza que muerdes y te arrastra por los vericuetos de la imaginación. Pierdes la cabeza y la noción del tiempo y caes en un estado de inconsciencia activa que te introduce en un maremágnum de contradicciones condicionándote de forma que las emociones básicas te desbaratan hasta un nivel superior dentro de un ánimo prodigioso. Bajo esa especie de hipnosis uno se olvida de las ingratitudes de lo cotidiano, las miserias y las desgracias propias y ajenas. Eso es escribir más o menos para mí (el más es amor y el menos la locura). Luego llega leer. De leer está lo de uno y lo de otros. Leer lo que uno escribe en un estado de enajenación es la hostia, aunque a veces lo tire a la papelera. En todo caso te sirve para llegar a un final que no sabes si es un cuento o un nuevo amanecer. Vives angustiado porque sientes y disfrutas, pero de una manera diferente a la realidad: es otra dimensión. Se da la circunstancia que a veces en lo que has escrito descubres que tiene que ver con un déjà vu, alguna experiencia propia o ajena, tal vez una sorpresa que te lleva a un recuerdo casi olvidado, o al conocimiento de un hecho que pudiera ser una novedad en tu vida. Y de leer a otros aprendo, si no es un fastidio y lo devuelvo. Regreso mañana. Gracias.

domingo, 2 de marzo de 2025

Mazón, Carlos Mazón.

"Anoche soñé contigo y creí volverme loco...". No, esta habanera no es mía. Soñar soñé, porque soy un soñador tenaz, pero no soñé con la "La colombiana", soñé con Carlos Mazón, que igualmente acabará volviéndome loco: "Pero quién cambia la versión, pero quién cambia la versión, evidentemente las 20:28 son después de las 18:30, es un hecho fáctico". O ipso facto digo yo que podía dimitir. No se puede ser más cínico y mentiroso. Lo de asesino no saldrá de mi boca, pero no enmendaré a una madre, un padre, un hijo, o amigos que dejaron seres muy queridos morir el barro sin poder hacer nada por llamárselo mientras que él en "El Ventorro"... O a saber. Habrá que esperar a que la jueza que instruye el caso nos lo cuente, porque lo que es él... ¡Gañín!. Evidentemente, querido guasón. Ahora las mentiras de Mazón son una estrategia para salvar su culo de un juicio por lo penal. Nadie imagina cómo Feijóo lo tiene en el cargo después de cuatro meses de la gran tragedia vivida en Valencia. Pero ya es historia. Mazón, según Morfeo, dimite mañana al despertar del sueño más deseado. Ahora toca reparar el estropicio creado por su incompetencia y falta de liderazgo, puesto que los muertos, muertos por su negligencia... Cuánto  tardarán algunas familias en levantar la cabeza del barro... Cuánto dolor. La psicología tiene mucho trabajo por hacer. Chulo y arrogante, falso e ignorante. La justicia investigará a fondo y llegará a contar con las pruebas que demuestren de manera fehaciente su responsabilidad y lo declarará culpable. Tendrá lo que se merece. Como merece un castigo mayor por insultar la inteligencia de los valencianos y las valencianas, y por simpatía de todos los españoles. Ya libres de Carlos Mazón juntos veremos la luz poco a poco, porque a muchos aún les hierve la sangre en las venas y no han comenzado el duelo. Gracias.

sábado, 1 de marzo de 2025

Nunca fui un caso perdido.

Casi nadie me conoce en persona, siempre fue dona la que llevó el castigo de las relaciones sociales, así que, muerta dona, pienso que hoy puede ser un buen día para darme a conocer. Nadie me preguntó quién soy, ni tan siquiera dónde están Les Seniaes, algo que agradezco porque ese respeto hacia mi intimidad me permite escribir con plena libertad. Soy una persona distinta que teme implicarse con la gente y mantener relaciones de seria amistad. En realidad yo no soy yo, y sufro como un condenado porque oigo voces a distancia, incluso a través de las paredes. Oigo voces, pero no en mi cabeza, de mi cabeza salen. Mi esposa creyó que me estaba yendo y me hizo ver por una psiquiatra, que después de mirarme así, más o menos, no le dio importancia: me recetó pastillitas de colores y dijo que cuando las acabara volviera a por más. Con pastillitas o sin ellas yo seguía oyendo voces a distancia. Así que en otro intento por sanarme, mi esposa me llevó a que me examinara un cura con manos de santo. El cura atendió las explicaciones de mi esposa y sin examinarme me aprobó porque sí, y dijo que estaba poseído por el maligno: me exorcizó con agua bendita y de escarmiento me impuso rezar a la Virgen María y a San José. Pero seguía oyendo voces, incluso con tapones en los oídos. Otro caso perdido. Sin banalizar lo dicho, ayer tarde vi a un grupo de gente que decía conocerme y aseguraban que me habían visto en una librería de Valencia hacerme una sesión fotográfica y que el reportero de un periódico de tirada nacional me había hecho una entrevista porque yo era un escritor de mucho talento. No era otro caso perdido. Era un escritor de éxito reconocido. Y reflexionando sobre la ocurrencia, llegué a la conclusión de no tener que visitar a nadie, la que quiera verme que venga a casa. Las voces me dictan el día que me gusta vivir en de soslayo. (Ojalá cuando me excluyan de la lista de los amanecidos no me avergüencen mis chifladuras). Gracias.