viernes, 31 de enero de 2025

La gota que colma el vaso.

No creo en ti, me has dado motivos para ello, pero a veces pienso, y no quieras saber lo que pienso, solo te contaré lo que a simple vista veo: un hombre solo, muy solo. Sales de casa con ganas de hacer y no haces porque no sabes y delegas: y así negreas el idioma valenciano. "El Temps". Setmanari de política i cultura. ¿Adoctrinamiento catalanista en infantil y primaria? ¿Estás seguro? Cuando juegas a la política con la Educación y la Cultura del pueblo te patina. Cuando cuentas los días que faltan para volver, o aprender lo que no sabes: tal vez hoy, mañana, un día cualquiera. Cuando huyes escaleras arriba para no hacer frente a tus obligaciones. Cuando un libro no te cura el desvelo, un libro, una obra impresa, manuscrita, por tedioso que sea. Cuando lo de otros te es indiferente, no importa su cercanía, la colindancia a la que te debes. Cuando caminar sin rumbo te lleva a dormitar la siesta en el sillón de tu despacho. Cuando el futuro se convierte en pasado. Cuando recordar es esperar por el porvenir que nunca llega. Cuando eso ocurre, es que te atrapó la soledad y estás solo, muy solo. (Si erro y la realidad te llevó a confirmar el proverbio: "vale más estar solo que mal acompañado", que no lo pague el pueblo). Gracias.

jueves, 30 de enero de 2025

Perro mundo.

¿Un loco? ¿Perdón, de quién hablan? Del loco que perdió las elecciones y arengó el asalto al Capitolio. No, no recuerdo su nombre, pero meses atrás hubo elecciones en su país, se presentó, y como no asaltó el Capitolio, probablemente las ganó. Hay gente que se toma muy mal perder las elecciones. También pudiera ser ese "loco de la motosierra". O el presidente del partido de "el irrepetible". O el asistente de voz (MAR) de Isabel Pérez Ayuso. Demasiados locos para este enterrador. O no, pienso que no pueden estar locos porque saben lo que hacen con sus consecuencias. Puesto que ya me puse a pensar, la que está loca es la sociedad que conoce de sobra las locuras de estos locos y otros locos y las celebra públicamente. ¿Un loco? También se puede haber escapado del manicomio. ¿Pero quién? ¿Cómo se llama? En el manicomio hay locos, pero "ni son todos los que están, ni están todos los que son". En el manicomio siempre falta un loco, o una. A una ni se la espera, así que no falta. Hablando de faltar, oiga: Falta vergüenza propia y ajena para esperar, después de haber esperado más de un año para que Bienestar Social conceda el grado de dependencia, volver a esperar a que falte alguien. Este faltar alguien quiere decir que se muera alguien para que concedan una plaza en una residencia por dependencia. Perro mundo. Gracias.

miércoles, 29 de enero de 2025

Escribo para quien me lee.

En Les Seniaes, el paraíso donde todo comenzó, donde se juntan las vidas paralelas y la mente está en permanente estado de alerta, cada mañana pasa una aurora embriagada en un beso húmedo, la aptitud que levanta el ánimo y lo propaga hacia la magnitud de los sentimientos inherentes. Aquí el alma nacida sale indemne ante cualquier injusticia porque la tristeza que empuja la esperanza al foso de la melancolía y la intranquilidad se rinde ante la santa poesía. Pero en Les Seniaes también se encuentra el miedo y las dudas sempiternas. El deliro que sobrevive en una amalgama de contradicciones. La oligofrenia catatónica. Por más que en Les Seniaes el milagro de la floración del azahar irriga el día de bendito amor, desde la edad de la sabiduría, la autoestima y los consejos, como un Quijote sin Mancha, como Jesús el Cristo crucificado sin María... Joder, dona, me estaba yendo y me fui, este sinvivir tenía que acabar, diciembre fue un mes difícil, y aunque sé que recordar no es vivir... pero ayuda... pero ayuda. Una sociedad que se ha quedado sin utopías ni fe en nada, sin un mañana de caricias y... las fornicaciones de emergencia siempre fueron amores efímeros. Entonces, si algo muere algo nace y enero ya se vistió de justicia poética. Seguiré escribiendo el día que me gusta vivir. (Dejémonos de milongas, escribo para quien me lee). Gracias.

martes, 28 de enero de 2025

¡Qué hay de lo mío!.

Hoy, porque todo pasa, hablaré de la dana, aunque no haya pasado. Mi niña... ni niña... Lo sabe mi niña que no le cogen el teléfono para informarse de lo suyo: ¡Qué hay de lo mío!. No digo asesinos, eso ya lo dicen otras, digo canallas. Un estudio del suelo realizado por monseñores de la Comunitat Valenciana y presentado por el vicepresidente de la Generalitat, un tal teniente general en la reserva, desveló que edificios, casas y naves industriales siguen hundidas entre la miseria y el lodo a mil de metros. Y el asunto va para inmortalizarse. Mi niña... mi niña... Pensé en otros edificios levantados sobre estructuras aparentemente sólidas. Volverá a llover sobre mojado si vuelven a construir en ramblas y barrancos. Volverán a construir en ramblas y barrancos, denle tiempo a Carlos Mazón. Se anegan las casas y con ellas las familias silenciosa y lentamente. Y los damnificados reclaman a grito herido lo suyo antes de pedir el ingreso en un centro de Salud Mental. Mi niña... mi niña... Si Jesús el Cristo riostrara con zunchos perimetrales de acero corrugado y hormigón podrían construirse viviendas seguras, incluso aclarar el misterio de la Santísima Trinidad o el menú del Ventorro el día "D". Entonces pasa por la fe, también por querer: voluntad política. (Por cierto, qué no sabrá de voluntad política el alcalde del Pueblo de Patricia, ya te digo). Gracias.

lunes, 27 de enero de 2025

La suma de todos los temores.

Me llegan noticias que febrero será el mes de recuperar todo aquello que perdimos: caricias, abrazos, nada que recuerde un pasado enfermizo; de soslayo ambiciona para febrero recuperar el amor que se fue sin dar el brazo a torcer. Al fin, un güelu, solo aspira a ser feliz con la familia. Una Carmen bella que lo ama y le aporta fuerza y anima en los peores momentos, y da más de sí que un guisado caliente en el comedor social de José Andrés, y eso ya es mucho decir. Precisamente ahora que el voluntariado pasa por ser de Mieres en la tierra de la luz y de las flores. Ahora, y en medio de la política obscena que todo lo malea imponiendo la desmemoria con cada promesa comenzando por la cultura. (Me cuentan que el dueño político de un pueblo cubre vacantes laborales con voluntariado forzoso y eso es explotación laboral, y sí, eso también está penado por la ley). Ahora sería ideal que en 2025 cada ciudadano se convierta por la gracia de una poetisa en el vecino que le exige ser al otro. (Y ahora, porque no aprendes, presta atención: si tu corazón de padre reconoce lo que tu cabeza no acepta ni confiesa debes darte prisa y cambiar tu arbitrariedad y tu voluntariado forzoso y elegir la ley. En muy poco te has valorado). Gracias.

domingo, 26 de enero de 2025

Entre tú y nosotros.

Hay personas que entran en tu vida en busca de cobijo porque estaban perdidas o saliendo de un entorno o de una relación tóxica. Enseguida coincidís en uno y otro. Y se dejan querer y les llegas a querer. Les abres las puertas y las ventanas de tu casa y de tu vida. "Igual que cuando nadie o nada nos lleva nos dejamos ir... Empecemos". Hasta que un día descubres que solo se dejaban querer. Y sin importar qué buscaban les das con la puerta en las narices antes que te hagan más daño de lo que ya te hicieron. Hay profesionales de dejarse querer y a poco que te descuides les llegas a querer. Son mala gente. Y por eso hay que estar atento, aprender la lección y dejar que corra el aire. Entre tú y nosotros. Todo camino es una metáfora en busca del amor. Si es amor lo que buscas el camino condensa vida a ambos lados como una sinuosa serpiente que seduce con la ilusión que luce en ese final que siempre queda adelante. A pesar del libre albedrío del que gozamos y que con miedo ejercemos, el final queda adelante y hay que seguir caminando y estar vigilantes a lo que nuestro corazón siente, porque necesitamos seguir creyendo en el amor. (Hay personas que entran en tu vida y si no entraran te harían un favor). Gracias.

sábado, 25 de enero de 2025

"Real Decreto Ley Ómnibus".

Ustedes sabrán, pero yo no sé qué es el "Real Decreto Ley Ómnibus" del que todo el mundo habla, hasta la prensa amarilla habla, y si habla la prensa amarilla descanso y cubrirse, como en la mili. Ya saben que me mata el no saber, pues me está matando el no saber, o no tanto, porque lleva unos días el portavoz del "partido del irrepetible", punto en boca, y eso es de agradecer para mí, quizá no para el PP. Temo que Feijóo volvió a meter la pata en el tiesto al votar "no" a la "Ley Ómnibus", porque lo que es yo y los 12 millones de retirados a los que represento, miedo de cobrar la pensión de febrero no tenemos. Pero que igual me equivoco, oiga. Ay, qué poco le queda a Miguel Ángel Rodríguez (MAR, para los enemigos) "colocar" a Isabel Díaz Ayuso en el despacho de la séptima planta de Génova 13. (Perdón por aburrirles dos veces en un día). Gracias.

El silencio chivato.

El silencio puede ser una forma de expresión. Cuando no tienes nada que decir, el silencio lo expresa, mientras que cuando tienes algo que decir y no lo dices, el silencio se transforma en una mentira. Decidir mantener la boca cerrada y no expresar sentimientos, pensamientos, también opiniones respecto a un tema de especial importancia para otra persona, es una forma de hacer daño. Y si hablamos de amor, entonces... ¿Y entonces? Escucha: "Tú ponte buena", perdón, buena no eres y dudo que lo puedas ser algún día. "Tú sana tu cuerpo", quise decir, y yo sanaré tu mente, y tu corazón latirá enamorado porque le inyectaré poesía en vena. Es incomprensible que no sepas quién soy y lo que puedo hacer por ti. Huye del silencio, no sigas haciéndote daño. Resalta tus cualidades y da lo mejor de ti. "Ah, no sabes. Entiendo, de ahí que desde el silencio no hagas otra cosa que cantar Rancheras-Online". Y Lola Flores cantó: "Os voy a enseñar una cosa que mi madre me enseñó cuando yo era pequeñita. Ustedes habláis mejor que yo, lo vais a decir perfectamente, se trata de... Ay. ¿Cómo me las maravillaría yo? ¿Cómo me las maravillaría yo? ¿Cómo me las maravillaría yo? (Por favor, 2025, no me devuelvas al pasado). Gracias.

viernes, 24 de enero de 2025

¿Estás ahí?

Cambiar nuestros quehaceres y rutinas, cambiar los dietarios de inaplazables asuntos para llevarnos a una nueva realidad que nos permita lograr nuestros sueños. Nadie dijo que era imposible, ni que lo lograríamos fácilmente. Tenemos que darle una vuelta a nuestro estilo de vida porque no es vida ni nada parecido. (Hablando de nada: ¿Estás ahí? Claro, amaneces al día con de soslayo. Me hiciste mucho daño: te será muy difícil y doloroso olvidarme, pero eso tú ya lo sabes). Querer, querer está a una apuesta de lograr nuestros sueños. Apostemos por cambiar esta manera de vivir que tanto nos perjudica. Alguien puede pensar que exagero, créanme, esta vida que llevamos nos hace daño. Lo comprobé en mí mismo y culpa mía no fue. La que "está ahí" llegó a encerrarme con la dama que no me deja ir. Ella creía que el loco era yo, y yo sabía que la loca era la que "está ahí". A veces pagaría por equivocarme. El amor como la locura es lo que el humano ser inventó para que todos fuéramos más o menos iguales, y con el tiempo quizá llegar a querernos. Pero huimos y eso nos lleva a la muerte dentro de un caos mental. (En fin, locos estamos todos, lo suyo, además, era odio, poder político y populismo mangoneador). Gracias.

jueves, 23 de enero de 2025

¿Valió la pena causar tanto dolor?

Amanecer al nuevo día en Les Seniaes es un milagro para creer. La mejor acción se planta hoy y ya germina, es cuestión, entonces, de echar a andar para no perder ni un minuto de vida. El Sabina dice que canta tristezas porque cantar alegrías no "vende". Pues yo, como el refranero: "no hay mal que cien años dure". A pesar de que a todos "nos sobran los motivos". Motivos hay para cantar tristezas y alegrías, pero si salimos de casa cantemos alegrías que tristezas ya cada cual se arregla con las suyas. Para este año 25 tenía fundadas esperanzas y me llegan noticias que, realmente, tenía fundadas esperanzas y, además, llevaba razón porque van llegando las mejores noticias. Me salvó no desfallecer, ahí radica lo importante, y mirar al porvenir con mente clara, previo a situar la verdad en el camino y negarme a seguir los pasos que envilecen. Son tiempos de renovarse con amplitud de miras y abrazar a la Magdalena benefactora que percibió mi dolor como urgente y me permitió obtener la confianza en mí mismo, sin miedo a cerrar los ojos ante la tragedia que atenaza, lo que me permitió ir en busca del tiempo perdido y abrazar a la familia, y los hijos primero. Y llega la pregunta: ¿Valió la pena causar tanto dolor? Gracias.

miércoles, 22 de enero de 2025

Aquí solo hay un cementerio.

"Pero tengo promesas que cumplir, y andar mucho camino sin dormir, y andar mucho camino sin dormir". (Robert Lee Frost).

Cuando a veces miro de soslayo al Pueblo de Patricia me parece fantástico: paseando sus calles me entretengo con él, me regodeo en él, salto de alegría en él, lo abrazo y me rindo ante sus gestas y tragedias acalladas por décadas de olvido de sí mismo. A veces siento que no encontró su camino: sus gobernantes farsantes lo dañan, sus ladrones lo roban, sus traidores lo hunden en la miseria, sus ignorantes lo atrasan, sus incívicos visitantes nocturnos lo ensucian. Creo que es un pueblo por hacer: me lo anuncian todo el año sus fiestas religiosas, me lo indican sus trajes de Fallera Mayor, me lo explican sus actos de venganza, de hostilidad, la infinita paciencia de su vecindad manipulada. A veces siento como se muerde el odio, a veces veo el dolor ajeno en sus ojos, y sin embargo, merece ser querido sino amado, por eso, aquí vivo, y si me dejan aquí muero, aunque reconozco que aquí no hay pueblo porque sus politicastros lo desmantelaron: Aquí solo hay un cementerio. Gracias.

martes, 21 de enero de 2025

¿Un responsable dizque de Cultura?

Es completamente cierto, porque además, está contrastado por los sabios del lugar: Ni ser valiente debería salir tan caro, ni debería un demócrata pagar tan alto precio por tener un corazón digno de ejercer la democracia, que es justo lo que ocurre en el Pueblo de Patricia. Hablo de la biblioteca municipal. Y dale y dale. Quisiera no volver al camino tan traído de la cultura, pero ocurre que todo pasa, y debe pasar, por la cultura. La vecindad estupefacta no deja de preguntarse: ¿Para qué existe, si existe, porque nadie lo conoce ni ha oído hablar de él, un responsable dizque de Cultura? El caso es que no se programa un festival de teatro, un concurso literario, una bienal de artes plásticas, una conferencia magistral de nadie, un certamen de artesanía, un evento comarcal, una publicación de arte popular, ni, en fin, nada parecido a lo que debe incitar y atestiguar la cultura del pueblo. (Llevamos tantos años haciendo tan larga pregunta sin obtener aunque sea una breve respuesta que por eso a nadie le importa si es Antonio, o María de los Antojos que ha regresado para redimir los pecados del mundo, además de dirigir esa cosa tal útil, el modo concreto y peculiar en que una sociedad se relaciona con su pasado: la cultura). Gracias.

lunes, 20 de enero de 2025

Cosas del Pueblo de Patricia.

Un campeón de ajedrez dijo: "cuando veas una buena jugada trata de encontrar otra mejor". Estaba equivocado, no puedo destruir una parte de mí. Soy completamente yo en cada momento y en cualquier circunstancia, y si puedo ganar ante una buena jugada para cicatrizar viejas heridas, para que quien me hizo daño a sabiendas crea que estamos en paz, ganaré, le daré el gusto de perder, pero en paz nunca estaremos. Pagaría para que me costara ganar, quiero perder para satisfacer el ego de mi mejor enemiga, para que sepa que, como los gatos, siempre caigo de pie y tengo siete vidas. Para hacerle daño y hacérmelo a mí, sé lo que más me conviene sin contratar mercenarios (nunca te pusiste en valor), contrato juristas para vivir acorde a la Ley Reguladora de las bases del Régimen Local. Y de ajedrez sé mover las piezas, eso sí, si me apodan Kárpov no me enojaría. Intentó acabar conmigo y en vez de darme miedo me dio lástima. (No obstante, si de acabar con alguien se trata, démosle tiempo al Karma). A cada persona le toma un tiempo distinto comprender a otras personas, pues aun las más virtuosas suelen desarrollar mecanismos de embustería, la doble moral que enmascaran con postureos y actitudes rastreras contra quien llegó con el corazón a pecho descubierto y lo tiraron con el alma rota. (Cosas del Pueblo de Patricia). Gracias.

domingo, 19 de enero de 2025

Si quieres sobrevivir, dales miedo.

Llegó la hora de sobrevivir. A veces preferimos ver sin entender el mal proceder de algunos sin aceptar la incapacidad que tienen de obrar el bien. "Denles tiempo, aprenderán". Hacer el bien, hacer lo correcto, requiere de entrenamiento inteligente. Los niños hacen el bien sin medir consecuencias, pero no así los mayores. Los años, como los daños, dejan cicatrices para tener memoria fresca. La verdad es solitaria, la bondad silenciosa, y el bien se aprende con los ejemplos y se comparte con sabiduría. Pero tú, torpe de entendederas y sin reserva, la maldad te conquistó. ¿Y ahora? Escucha: ¡Eres nada. Cómo has podido fallarme de forma tan deshonesta, vas por la vida diciendo a quien quiera escucharte lo poderoso que tú eres, cómo has aprendido tan poco, si tienes que decir lo poderoso que eres, no eres nadie, no tienes nada, no tienes ningún poder. El auténtico poder es silencioso, el auténtico poder no se ve, el auténtico poder ha estado siempre aquí, no sé puede ganar ni perder jamás, no es un lucro, es quien eres, esa es la cuestión. Acéptalo: yo soy el poder. Soy el poder absoluto. Y siempre lo seré. Nadie puede quitármelo, lo llevo en la sangre. Así que márchate: Fin de la política hasta que haya un líder!. Gracias.

sábado, 18 de enero de 2025

La política y los políticos.

Luis García Montero, poeta, afirma que la política es esa amiga que tenemos para solucionar nuestros problemas. Y anima a brindar con una copa de cava por ella. Un poeta, un amigo al que nunca llegaré a conocer, dio en loco. Probe. La política no digo que no sea esa amiga, lo es, y como él yo también quiero que solucione nuestros problemas, pero es cautiva de los políticos. Y perdió el pulso de la sociedad y entró en parada cardíaca y el corazón perdió la capacidad de bombear sangre al cerebro y a todo el organismo. La política murió y el materialismo ha hecho metástasis en los huesos del pueblo. Y ahora los accesorios son necesidad y la necesidad hambre, pero no de justicia, sino de abuso de poder; no de más integridad, sino de apariencia, de ideales, sino de éxitos con lentejuelas. ¿Y ahora quién se atreve a negar que el pueblo se muere? ¿Quién se atreve a darle la espalda al standing? ¿Quién cambiará el gozo por el tedio? ¿Quién cambiará la verdad por la tibieza de las obsesiones egoístas? ¿Quién dirá a la vanidad no te compro a ningún precio? ¿Y quién, en fin, negará que de soslayo venía advirtiendo hace tiempo que buscaran un clavo ardiendo? (Que la Magdalena los juzgue y los declare culpables). Gracias.

viernes, 17 de enero de 2025

Mientras el cuerpo aguante.

No soy de mucho leer novelas verdaderas, inspiradas en hechos reales, de esas que retratan fielmente la vida bajo el punto de vista de su autor. Me basta y sobra con soportar a los tristes de morir que gobiernan, meteduras de pata de atrás un día y otro. Ahora que acabamos de fracasar estrepitosamente con los voluntarios para abrir la biblioteca municipal por las críticas internas recibidas y porque los regidores que podían ser voluntarios sobre la base de ley, no lo son. (¿Pero quién sino? Para echar a andar la cultura del pueblo pusimos a los más torpes y así nos va: llegaron iletrados, vengativos, y no se imaginan el mal momento por el que atraviesa la democracia ante un ciudadano cada vez más intolerante y escéptico. "La antipolítica de los politicastros marca tendencia y el populismo gana enteros. Y si algo faltaba, aunque los voten, los dueños de los partidos generan en la ciudadanía menos confianza que un vendedor de coches usados en el rastro". (Es consejo de güelu para que, en adelante, no digas que no sabías: "sobre la base de ley", recuerda). Pienso que todo pasa por resistir mientras el cuerpo aguante la lacra social y los golpes que da la vida en soledad. "Vivimos como soñamos... solos". (Joseph Conrad). Gracias.

jueves, 16 de enero de 2025

Aburrido se nos puso diciembre.

Poco a poco pasaron los días y las fiestas navideñas se pusieron aburridas. Aburrido se nos puso diciembre. Un mes con 31 días, demasiado para la Natividad de Jesús el Cristo y demasiado poco para todo lo demás. No valía febrero con 28. Lo dije días atrás, hasta los Reyes Magos fueron un penoso fracaso. Hablo de cultura, la cultura. Y de la biblioteca municipal como espacio cultural de debate abierto a desarrollar el pensamiento crítico que estuvo cerrada o abierta con derecho de admisión (cuanto menos agradecer que no haya sido por derribo). Tener una biblioteca cerrada o pendiendo de voluntarios ociosos un día para abrirla, es un pecado sin indulgencia. No podemos perder la oportunidad de insuflar cultura en vena a los niños, y a los mayores. Qué no estaría dispuesto a dar un güelu por acompañar a sus nietos a una biblioteca y juntos leer un libro, un examen, un periódico, además de olerlo. El olor a biblioteca es especial. El poderoso efecto que provoca un libro. Un pueblo está perdiendo la esperanza de encontrar su propio destino. ¿Qué les pasará por la cabeza a los políticos con un pueblo en fiestas? Nada bueno, fijo. Si me dieran a elegir entre las fiestas navideñas y las próximas elecciones, desatado a destiempo, elegiría las próximas elecciones, aunque ganaran los nuestros. (Ojalá y que la Magdalena los inspire y aprendan). Gracias.

miércoles, 15 de enero de 2025

Hoy, 15 de enero (para el recuerdo).

A Patricia, hoy la acompaño a Valencia para un asunto inaplazable, y la primera en la frente: la estación a rebosar y la fila un pésame a los deudos que dejo la Dana y las ayudas que no llegan y el barro por las calles. Mientras, de mi interior fluye una certeza viva mientras espero. Y, aunque el tiempo solo desespera cuando es uno y no otro el que espera, mi mente absurda echa a volar y trae un recuerdo a la memoria: la ojeriza vertida por el rencor y la venganza y me sale risa en los labios. (Aquí lo dejo). Hoy, 15 de enero, amaneció con un encanto propio que anima a deleitarse en miradas furtivas y a entablar una leve conversación con extraños que en el momento de hacer (uy, y allí no lo dejé) no hacen y se acuestan con el tedio a dormir la siesta. Inquieto, mucho tiempo pasó con las ganas de dejarse cautivar por una hermosa joven. Parafraseando al Sabina: "él quería hablar con ella y ella quería bailar sola". Y yo, discreto, silente, esperando a ver qué ocurría. Nada ocurrió y el tiempo siguió tachando días en el calendario. Hay ilusiones que fueron creadas por soñadores con demasiada facilidad. Lástima de tiempo perdido. Ya, llega el tren, deséenme suerte. (Suerte suprema, como las corridas de toros: Tercio de matar). Gracias.

martes, 14 de enero de 2025

Ayer me volví a ir.

Ayer ocurrió una cosa muy rara: me olvidé del mundo y el mundo se olvidó de mí. Ayer me volví a ir. En realidad no es nada raro, es habitual para mí irme sin haberme ido y regresar o despertar, es decir, no me moví del sofá, como me consta que le ocurre a mucha gente, la mayoría desconocida para la neurología, a la que, cuando me atrevo a salir de casa les pregunto y me dicen que no saben. Si los enfermos mentales estamos escasos de psiquiatras los enfermos neurológicos lo estamos de neurólogos. Nosotros sabemos que no sanan, que nos mantienen con pastillitas de colores, pero no es poco. Estos tiempos no son diferentes a otros en demasiados sentidos. El riesgo de no tratar una enfermedad mental o neurológica a tiempo es mortal. Nos trían al nacer, no sé si me explico, o no quiero explicarme porque tengo un plan. Así se lo dije a la dama que no me deja ir y quiso dar en loco (probe, es muy joven y acabaría con su futuro laboral). Ella no lo sabe, pero yo siempre tengo un plan. Cómo no tenerlo si vivo la edad de la sabiduría, la autoestima y los consejos. A esta edad lo único que no sabemos es el día y la hora. (La facultad de medicina espera mi llamada... No, y no es no, no seré una carga para la familia). Gracias.

lunes, 13 de enero de 2025

Día Mundial de Lucha contra la Depresión.

La sala está iluminada, el hablar quedo de la gente. Y de pronto se apagan las luces, los pasillos, las butacas, todo queda sumido en la más profunda oscuridad. Una pantalla se ilumina y se viste con la esencia de la ficción y contagia mi realidad de lo más parecido al placer que recuerdo. Ya en silencio, sentado en la butaca, nada me impide participar de otra realidad. Durante casi dos horas la película que se proyecta me convierte en una persona distinta, capaz de ilusionarme, y me siento satisfecho. De vuelta a casa, en mi habitación, apago la luz, cierro los ojos e intento dormir. Quiero soñar contento, hoy será posible. Pero no soy protagonista de ninguna película y no puedo interpretar una existencia que no me pertenece. La ficción ha desaparecido y mi empecinada realidad se apodera de mí. La realidad de todos mis días. Efectivamente, todo era ficción, mi vida es la que es, sea lo que sea. Y estoy afligido como siempre, y no sé qué hacer como siempre. Y vuelta a empezar, a adentrarme en la tristeza cercana al abismo que condiciona mi voluntad. Este sinvivir me exaspera. ¿Por qué se apodera de mí este padecimiento? Si estaba feliz. ¿De qué va mi incapacidad? ¿De dónde salió este tremendo dolor? ¿Qué me ocurre? No tengo ningún motivo. Después de contagiarme con la película sentí placer y ahora me encuentro sumido en la depresión más profunda. Y regresa el desánimo y el abandono. Viendo la película llegué a creer que sería otra persona y de nuevo me toca repetir. Nunca dejaré de ser el de todos los días con todas sus noches. El de ayer, el de hoy, o el de mañana, tal vez.

domingo, 12 de enero de 2025

Palabras.

Ayer el meteorólogo de la radio anunció para hoy un día maravilloso e hice planes de bicicleta campo a través. ¿O sería un político en campaña electoral? No sé quién miente más, pero está lloviendo como si no hubiera un mañana. Huele a lluvia y desamor. A palabra herida. Un día lluvioso, escaso de imaginación, y la vista cansada y las ganas de hacer nada. Entonces busco palabras al azahar. Palabras rojas. Palabras pisadas. Palabras penosas. Palabras inanes. Palabras tiranas. Palabras politiqueras. Palabras hirientes. Palabras engañosas. Palabras deprimidas. Palabras entristecidas. Palabras rotas. Palabras psicóticas. Palabras inadaptadas. Palabras marginadas. Palabras calladas. Palabras olvidadas. Palabras silentes. Palabras delegadas. Palabras, palabras y más palabras, solo palabras. Un libro de poesía no se lee para decir que se ha leído, se lee para animar a decir lo que de otra forma no dices porque no te atreves. La palabra es como la raíz de un árbol que mientras profundiza y se extiende bajo la tierra es menos perceptible a lo ordinario de la vida. (De manera extraña e inesperada las palabras nos anuncian que cuando somos débiles es cuando tenemos mayores posibilidades de ser más fuertes). Gracias.

sábado, 11 de enero de 2025

Dejémonos sorprender.

Mi vida se complica. En la cabeza tengo un ruido de siempre desconocido, pero ahora, además, tengo otro de tambores. El de siempre lleva lo diario (unos gastos del dentista con los que no contaba) y el de tambores anuncia las fiestas del Pueblo de Patricia (que no me sirve tan siquiera para cubrir gastos). Y para mayor desbaratamiento, la dama que no me deja ir me adelantó por su cuenta y riesgo la cita y desconozco el porqué. Quizá quiera hacer frente a los gastos del dentista. (Y ojalá).

Esta mañana, paseando Les Seniaes por el atajo de Flor de María... Joder, dona, el tiempo no se detiene, hace tiempo que no paseo con Ian Les Seniaes. Disculpen la nostalgia. Paseando, digo, me adelantó el diario vivir con datos que no me eran desconocidos e identificaban a quienes caminaron a mi lado cerca de las encrucijadas de otro tiempo (y dale con el tiempo) que provocaron en mí desacuerdos de futuro. La vida no es fácil para nadie, para mí tampoco, pero simplemente porque es la vida que comparto, no la que vivo. Ahora podría cantar un tango de Carlos Gardel, un triste tango que tuviera que ver con la realidad que no me es ajena y ser uno más con el desaliento que provoca cerrar etapas, condenar miradas superando los horrores del pasado y también, y sobre todo, concebir vínculos fraternales capaces de comprometerse con algo bueno para todos, además de sembrar esperanzas y desearnos una vida más grata. (Y fin a otro sábado de fieles los difuntos). Gracias.

viernes, 10 de enero de 2025

Algunos consejos no ayudan.

Me chiflan los libros de autoayuda. La Biblia, por ejemplo, cuando afirma que "hay caminos que al hombre le parecen rectos, pero su fin es camino de muerte". No hay muerte natural, toda muerte es provocada: la violencia, la soledad, la enfermedad, la pobreza. El mayor descubrimiento es reconocer que hay caminos que andamos con total incertidumbre humana, pero con absoluta certeza personal, por ello, y es un parecer muy mío, es preferible andar una ruta escabrosa, que una placentera sin destino. Todos tenemos un destino y, vayamos donde vayamos, por suerte o por desgracia, nos hará dudar. Pero qué difícil es encontrar lo que buscamos cuando ni siquiera sabemos qué nos falta: para no dudar nada mejor que pasar directamente al problema. Hablo de mentes tercas, y la santa poesía que no falte por si queremos volver. "... y tras elegir los ojos de color negro azabache, los más tristes del relicario, clavó la mirada en tierra". Mujer: Pídele a tus párpados que vayan en ayuda de tu mirara y dile a quien dejaste ir que regrese con palabras nuevas (no me olvidarás tan fácilmente). Y llega el axioma a de soslayo: "Aquello que despertamos no podemos dormirlo". (Para que algunos consejos ayuden, hay que vivirlos). Gracias.

jueves, 9 de enero de 2025

Algunos consejos.

Contrario a lo que se puede pensar, ser de una minoría en un honor. Soy güelu: ¿Cómo hablar de futuro? ¿Y cómo teorizar sobre lucha de clases sin atacar el alma del poderoso? Si la sociedad avanza es porque las minorías disienten. ¿Este decir adónde lleva? La lucha de clases es un hablar de güelu pasado de rosca, porque la mayoría hemos sido siempre pobres. O casi, porque antes había valores. Como enero apunta buenas maneras me apetece dar algunos consejos, aquí los dejo:

-No te compares con los demás salvo que sea un ejercicio en modo de tu mejoría. Si es así, entonces pon la mayor entrega.
-No te pases la vida buscando quién quieres ser. La vida es corta y cuando llegue el día aún te debatirás cuestionando actitudes que no podrás modificar. Un día al azahar, hoy, tal vez, es el idóneo para ser mejor persona. Evalúate y sé.
-Corren tiempos de trazar metas, pero si no sabes dónde ir te será difícil identificar el camino. Tus metas deben ser realistas y tú debes ser persistente y disciplinado para alcanzarlas.
-Acomete cada problema sabiendo que sus causas son múltiples. Infinidad de situaciones no tienen solución inmediata. Has de ser flexible y buscar la concordia, o simplemente pospón las posibles soluciones. Ten calma y dale tiempo al tiempo.
-Si las cosas no salen como quieres culpar a los demás nada soluciona: detente, valora pros y contras y vuelve a empezar.
-No hay forma de hacer algo sin cometer errores. Sé humilde, ten la valentía de reconocerlo, pide perdón y aprende.
-El pasado fue ayer, no volverá, embellece tu jardín por pequeño que sea, porque nadie vendrá a sembrar flores en él.
-Canta tu dolor, pero no seas canalla, después de atormentar a tus seres queridos el sentimiento de culpa acabará contigo.
-Amor amar, y sentirse amado. El amor muere si no hay vida, la vida muere si no hay amor, solo la santa poesía es inmortal.

Hoy, de soslayo propone dejarse llevar por algunos consejos vengan de dónde vengan. Sin olvidar los valores familiares que sellaron nuestra vida desde la infancia, la escuela, los quehaceres y lo que fuimos aprendiendo desgastando suela. Gracias.

miércoles, 8 de enero de 2025

Rebajas de invierno.

Se vende una guitarra sin cuerdas del último bohemio anticapitalista (París del 68).
Se vende un político profundamente decepcionado con la ley y la acción de la justicia.
Se vende un médico en tiempos de pandemia (las bolsas de basura corren de su cuenta).
Se vende un enunciado atribuido a Emiliano Zapata "más vale morir de pie que vivir de rodillas".
Se vende una familia con dos hijos menores desahuciada por mensaje (sms) de móvil en Valencia.
Se vende una churrería emplazada en la avenida Juan Carlos Rey de España y Príncipe de Abu Dhabi.
Se vende un gobierno municipal con la venganza que rompe la voluntad y empobrece el valor de la cultura.
Se vende una nevera vacía y una tarjeta del carrefur rechazada porque el carrefur no fía ni a María Magdalena.
Se vende un carné del PSE y una fotografía de Pablo Iglesias con el enunciado al dorso: "la rosa no es de plástico".
Se vende una madre maltratada por su pareja con orden de alejamiento a quien el juez concedió la custodia de su hijo.
Y se vende (o se traspasa) "la que no debe ser nombrada", es decir, mí mayor decepción. (No sé admiten devoluciones).

martes, 7 de enero de 2025

Los Reyes Magos son un penoso fracaso.

Los Reyes Magos son un penoso fracaso. No hay manera, jamás por jamás la hubo, de que Gaspar, Melchor y Baltasar, sí, los Reyes Magos, atendieran "mi pedido". Ya me explico: todo comenzó hace más de media vida, cuando menos, que pedí un bocadillo de mortadela y me trajeron una pelota. Con el tiempo seguí pidiéndoles uno y otro y siempre la pelotita. Ahora, ya en los años altos, pedí salud, un gobierno de izquierdas y una relación seria con Shakira. Pues saben qué: siguen con la pelota. ¿Quién se creen que soy? ¿Por qué me traen lo que quieren y no lo que quiero? Qué carajo me importa lo que ellos quieren, me importa lo que yo quiero. ¿Acaso tienen problemas de producción? Que contraten a más trabajadores y que les paguen más que a las kellys, por ejemplo, que apenas les da para no llegar a fin de mes muertas de hambre. Qué descaro. No creo en Sus Majestades de Oriente. Eso sí, que yo no crea, no quiere decir, en ningún caso, que los niños y niñas crean. Que sigan ahí y revitalicen la ilusión en la Noche de Reyes. A ningún niño, a ninguna niña, a ningún güelu, debe faltarles un juguete, la Play, sea lo que sea, o un libro. Lo que se pida ahora a los Reyes. (Ojalá que lo mío sea un caso único). Gracias.

lunes, 6 de enero de 2025

Alexia.

Una niña, Alexia, fruto del bendito amor, nació en la noche soñada por la ilusión. La niña tenía hábitos extraordinarios: era apasionada de la danza y jugaba con risas y alegrías. Sus padres consultaron libros de ciencia, hablaron con monseñores y doctores que habían hecho el juramento hipocrático, a pesar de que Hipócrates negaba la creatividad. No hubo respuesta a tanta enigmática conducta. La madre nunca cedió en el empeño y siguió indagando, hasta que un día alguien le habló de un hombre sabio. "Se llama Eugenio, pregúntale", le dijo. Y la madre le buscó en Les Seniaes, dónde sino: "Eugenio: ¿Sabrías explicarme por qué mi hija nacida en la Noche de Reyes, danza y juega con risas y alegrías? Nadie encuentra explicación". "¿Tiene explicación la fantasía de dos sentidos? Le respondió". Presta atención: Hace muchos, muchos años, visitaron Les Seniaes un grupo de Hadas en busca de una niña elegida por el azahar para auxiliar la imaginación, la fantasía y la ilusión en la Noche de Reyes. Que se sepa, la niña no apareció. Aunque el poder de la ilusión jamás dejó de acompañar la Noche de Reyes". Hay quien niega la existencia de las Hadas, y quien cree que su magia perdura más allá del linde de los tiempos. ¿Hada Alexia? Alexia, hada o niña, habita en el corazón de las personas que creen en ella. (Yo creo en ti. Te quiero, Alexia).

En de soslayo. Lunes, 6 de enero de 2025, de un cumpleaños feliz.

domingo, 5 de enero de 2025

El alcalde quiere morir otra vez.

La ignorancia de los dueños de los partidos políticos ha producido metástasis en las raíces del pueblo. Y los accesorios son necesidad y la necesidad hambre, pero no de justicia, sino de vendetta; no de pureza, sino de fachada, ni de grandes ideas, sino de éxitos con lentejuelas. Las apariencias se pasean sin moderación entre las manos que reclaman protagonismo y se avientan como el trigo cosechado entre quienes hacen negocios a por cientos con rentabilidad inmediata, mientras, el llanto de los necesitados evacua silente por las alcantarillas y con él las familias que no llegan a final de mes. Y ahora: ¿Quién dirá a la vanidad no te compro a ningún precio? ¿Quién se atreverá a darle la espalda a la razón? ¿Quién novará, aun estando enfermo de éxito la verdad por la mentira? ¿Quién negará la evidencia como prueba? (Un diagnóstico psiquiátrico y la virtual sanación es, sin lugar a duda, la luz al final del túnel. Démosle tiempo). Vuelvo arriba: Al ayuntamiento del Pueblo de Patricia llegó la nueva secretaria municipal y preguntó por el alcalde y el alcalde... ¿Y el alcalde? El alcalde, como siempre que tiene que dar la cara, huyó escaleras arriba. Mal asunto, tal vez haya que volver a la casilla de salida, como en el juego de la Oca. Me cuentan que las instrucciones de contabilidad para llevar a cabo la "Ley Reguladora de las Haciendas Locales" estaban en Chino, no en Español, ni en Valencià, y claro, no sé si me entienden... (Por eso el alcalde quiere morir otra vez). Gracias.

sábado, 4 de enero de 2025

El vecino más conocido.

Lo tengo escrito por ahí, soy un soñador tenaz, pero llevo un tiempo tratando con un ensueño angustioso agravado por una ansiedad de muchas pastillitas de colores que, de seguir en este plan, tendré que adelantar la visita con la dama que no me deja ir. Todo comenzó con la lectura de un libro medieval del que no recuerdo su título ni el nombre de su autor. Disfruto con la lectura del medievo, y también disfruto castigando a quien desprecia una tercera mano y a todo político que roba al erario (lo primero es fidelidad, lo segundo, civilidad). Soñar es mi vida, la realidad es otra cosa. Hablo de la política más cercana al ciudadano. Intentaré explicarme: El alcalde de un pueblo es, porque lo votan los vecinos del mismo pueblo, de ahí se podría considerar que el alcalde es el vecino más conocido. Por su obra lo conoceréis. Pero, antes, también por sus promesas. En la filosofía medieval se solía decir: "el obrar sigue al ser", más no el obrar funda el ser. Y llega la paradoja a de soslayo: Los amigos de la infancia del tonto del pueblo, medio en serio, medio en broma, como se dice por la tierra de las flores, de la luz y del amor, le espetaron: "Hasta ahora solo nosotros sabíamos que eras tonto, ahora se enterará el pueblo entero". Gracias.

viernes, 3 de enero de 2025

Será diferente, pero será mejor.

Me llegan noticias que vamos hacia un tiempo con días claros, de grandes expectativas, incluso un hecho ha sido llevado a cabo con éxito y no estaba escrito, ni siquiera de soslayo lo sabía (y eso es mucho decir) y que a partir de ahora todo lo que sucederá será bueno. Estaba cansado de malas noticias, hasta había llegado a pensar que este año 25 no sería diferente al pasado 24. Y no, la esperanza que creí entregada solamente esperaba un tiempo nuevo. Las noticias no explican el porqué de la aversión, pero despejan el futuro e inyectan salud mental en vena. Me llegan noticias y son hermosas, y más sabiendo lo que sabemos y con quién tratamos. Aunque no deja de ser curioso, porque estuve a punto de tirarme al monte y... Joder, dona, mi ordenador que me ordena siempre me sorprende: escribo y me doy cuenta de que tenía un plan "A" y un plan "B" y etcétera, y no lo sabia. Como Marx, Groucho Marx: "Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros". En fin, "a quién dios se la dé san pedro se la bendiga". (Y vuelvo a Marx, Groucho Marx: "Perdonen, señores, que no me levante"). Gracias.

jueves, 2 de enero de 2025

Por las malas (la promesa de ayer).

Antonio Machado tenía claro que vanidad significa fragilidad y debilidad. Deseo de ostentación, de lucirse, un algo inferior al orgullo. No existe una mujer (digo mujer porque Antonio Machado dijo una mujer), que no guarde un poco de vanidad en su interior. La vanidad tiene cara de mujer en el buen sentido, forma parte de su vida cotidiana, está dentro de ella, aunque no siempre la desarrolla. Cuando una mujer es vanidosa muestra una clase de envidia porque siempre trata de obtener lo que otras tienen; tener más de todo, cosas (también personas), puesto que lo que posee es poco y necesita más para saciar su ambición y se vuelve extravagante. El perfil de una mujer vanidosa se determina al ser una persona que en la vida padeció limitaciones y pertenece a una condición de estrechez. Esa mujer se cree dueña del universo, así que todo el mundo tiene que estar a sus pies. A menudo, compradora compulsiva, gasta más de lo que debe, no es capaz de medir la cantidad ni las circunstancias, compra de todo, lo hace para sentirse bien y tiene como fin competir con otras mujeres. Una mujer vanidosa alardea sin saber que esa actitud la perjudica frente a los demás. A nadie gusta esa mujer, es antipática y eso empobrece su espíritu. Una mujer vanidosa no se viste con elegancia para agradar, sino para competir. A veces la competencia la arrastra por los placeres de la ilusión, es cuando la vanidad coge el control y se va sin haberse ido para satisfacer sus ambiciones y dar rienda suelta a sus instintos más bajos. La vanidad lleva a la mujer a ser rechazada por su entorno y a no respetarse a sí misma. La mujer vanidosa no tiene valores, se hace un daño que acaso no merece: existe un problema real de identidad. Otra cosa diferente es la mujer presumida, que es una manera de gustarse a sí misma, de sentirse hermosa y atractiva. La vanidad anula la lealtad, la confianza (una mujer iba tan ciega que echó de su lado al amigo del alma sin darse cuenta de lo que perdía. Y el dolor rompió la psique y todo rastro de humanidad). La vanidad es algo que atrapa y seduce, pero no de la forma que atrapa y seduce el amor, sino de forma cruel y malévola. "Volvamos a la verdad: Vanidad de vanidades". Gracias.

miércoles, 1 de enero de 2025

Feliz Año Nuevo.

Jesús el Cristo dijo... Y pensé... Ay, no sé. Un güelu que acaba de entrar en 2025 con sus nietos... perdón, entre mis nietos, quise decir. Qué noche de patadas, de risadas y alegrías. Hoy entró el Nuevo Año con los mejores deseos (o no). Por boca de Isaías 42:3, dijo: "No hará pedazos la caña quebrada, ni apagará la mecha humeante, pues en materia de relaciones con propósito vale más una relación débil que una rota". Vale, se acepta la frase con sarcasmo. Las frases hechas que las parta un rayo por adaptarse a cualquier condición. Pero dan sentido a las cosas y enseñan a quien quiere aprender, y callan hasta que un juez dicta sentencia. Las frases hechas tienen otro calibre fuera del alcance del lector poco inteligente... Joder, dona, qué difícil es todo, estoy casi peor que mi ordenador que me ordena. Quizá tenga que ver conque ahora para mí es treinta y uno, y no uno: le prometí a Flor de María entrar cogidos de la mano en el Nuevo Año. Además, no se me va de la cabeza "la que no debe ser nombrada" a la que pensé, a pesar de los pesares, escribirle unas palabras como intento de volver y volver, como la ranchera. Entre mis nietos tengo los mejores elementos, pero no, creo. ¿Creo? Yo soy más de pensar que de creer: tampoco será este año. Mañana volveré por las malas y si sí Feliz Año Nuevo. (¿A quién importa? Y si no también). Gracias.