jueves, 5 de diciembre de 2024

Quien no entiende por amor...

Somos muchos los que empezamos a leer el periódico por la página de obituarios. ¿Qué por qué? Recordarán el dicho que de cuando en vez traigo a de soslayo: "si alguien muere, necesariamente alguien tiene que nacer", pues ese dicho pasó a la historia. Ahora la gente no nace, solo muere de pobreza y de enfermedad, de soledad mal llevada, de no llegar a fin de mes, del síndrome de la nevera vacía, de un estado de ánimo depresivo que acarrea melancolía, ansiedad, sentimientos de culpa o desesperanza con ideación de muerte. Digo ideación de muerte y no voy más allá porque alguno no se atreve ni siquiera a intentarlo por miedo a no morir en la ofrenda y quedarse parapléjico en silla de ruedas, por ejemplo, y ser un estorbo para la familia. Y hablando de estorbar: "Un total de 9,4 millones de personas en España, el 19% de la población, está en exclusión social, según FOESSA. (Europa Press). ¿Qué les pareció? Y los dueños de los partidos políticos "y tú más", más corrupción y más insultar la inteligencia de los votantes y de toda la sociedad. Estos politicastros se pasan el día mirando el ombligo de sus miserias. (Pero no se me enfaden ni migren a otro país porque quien no entiende por amor, aprende por dolor). Gracias.

4 comentarios:

  1. Seguro acabará como esa peli donde a un lado los ricos y al otro los pobres con un reloj que marca el tiempo hacia lo irremediable, tic tac, tic tac. Si hubiera una justicia donde obligaran a devolver todo lo robado a cada quien. Un cambio donde los "desterrados hijos de Eva" vuelvan a sus hogares en Paz y orgullosos y el mundo sanara tanta guerra y corrupción que hay producto de la codicia y el deseo de poder. No te has preguntado por qué no hay extraterrestres u otra clase de vida conviviendo con nosotros, yo me lo planteo y descubro (salvo el mínimo del mínimo porcentaje para no caer en la generalización) que es porque el hombre es o se ha convertido en lo más salvaje y siniestro que pudiera existir.

    ResponderEliminar
  2. Son mala gente, Rox, pero de algo tengo que escribir... No corren buenos tiempos para el amor. Te quiero. Beso.

    Salud.

    ResponderEliminar
  3. Mi niña me ha escuchado cantar las baladas de los ´80 y ´90 y al principio me decía que me actualizara, que era una antigüedad. Claro, yo insistía en que escuchara la historia en esas canciones y que la comparara con esos ritmos que suele oír ella. Ahora, la niña, canta conmigo las baladas y considera que son muy románticas. Un romanticismo que ha mutado pero todavía si uno es curioso y soñador, lo encuentra sobreviviendo en pequeños matices que al ojo de buen observador, se demuestran sin restricciones.

    ResponderEliminar
  4. Rox: y tú feliz que cante contigo antes que alze el vuelo. Hablo por experiencia. Pero mientras llegue el día... Una canción romántica es un lujo para cantar a dúo con el amor de tu vida. Te quiero. Beso.

    Salud.

    ResponderEliminar