¿Alguien sabe cuándo fue el fin del mundo? El tiempo ya nos falló, la fe también. Hablo de los maestros que por ser artífices de buenos educadores se les considera ciudadanos de excepción; que cuentan con el respeto de las familias; que no hacen huelgas por su estabilidad laboral ni demandas salariales. Los maestros viven la precariedad y les falta vocación huelguista. No se puede hablar de progreso como país si los maestros que educan a nuestros hijos son interinos hoy -después del Real Decreto-ley 32/2021 de estabilidad en las Administraciones Públicas- y siempre. No hay que evocar la estabilidad dentro de la abundancia que prometían los peores políticos en campaña electoral. No se puede hablar de futuro. Todo eso es un fardo de cantinelas que no interesa ahora citar. Aquí sencillamente no hay Patria. Hay otra cosa. No puede haber Patria donde un maestro tiene dos, tres o más contratos laborales al año y gana al mes lo estrictamente necesario para no morir de hambre. Para llegar a fin de mes solo hay una regla que se debe aprender, llegar a fin de mes por las malas: Huelga y puños en alto. Qué gusto sería vivir eternamente sin estos politicastros, o simplemente que se vayan a hacer campaña electoral al infierno. Vayamos en busca de la justicia social, llegó la hora de la verdad para los maestros. (Y ya que el mundo laboral en este país es un contrato basura con todas las de la ley, para todos los trabajadores: estabilidad laboral con un salario digno). Gracias.
viernes, 28 de febrero de 2025
jueves, 27 de febrero de 2025
La tumba.
miércoles, 26 de febrero de 2025
La lealtad en política.
Entiendo que haya personas que no estén listas para aceptar la realidad de los hechos, y qué lástima. ¡Oh, no!. Si te ven se esconden, niegan la palabra dada, imagino que no quieren mantenerla ni siquiera parcialmente que es tanto como confundir deseo con realidad. "Si me necesitas iré". ¿Recuerdas? Mucho han cambiado las cosas, hablo de ti, y a peor, ay. Para otros apenas han cambiado... Tú no lo sabes, pero te están preparando una encerrona. La lealtad en política ha perdido la batalla con la última promesa electoral incumplida (siempre nos quedarán las próximas elecciones para volver, volver, volver, como la ranchera mexicana), obligando la verdad a convocar en Les Seniaes a pecadores y santos, a traidores públicos y héroes anónimos, a trepas de oficio y ciudadanos responsables, también, y sobre todo, a los abusadores de patio de colegio. En la política uno se encuentra con lo más rastrero de la sociedad. Pero en el pueblo aun hay esperanza y utopía, en especial de quienes tan ingenuos como intrépidos confiaron en los politicastros que se aprovechan del cargo para alcanzar la gloria y la impunidad frente a los sempiternos dilemas, hay que joderse. Cuando la mafia se consolida y la ignorancia se adueña de la cultura es la hora para preguntar sabiendo la respuesta con vergüenza: ¿Qué fue de la promesa: "Confía en mí"? Gracias.
martes, 25 de febrero de 2025
Carácter reivindicativo.
Hay quienes hablan de amor o en nombre del amor, pero y qué sabe nadie, y hay quienes hacen que el amor asome de Les Seniaes a modo fruto, naranja valenciana: estos últimos cada día deciden que seas parte de su vida, no importa lo que está pasando o pasó, mientras no siga pasando. Claro. Lo sabemos, no estás ahí por casualidad, las casualidades no existen si no hablamos de amor, tendrá que ser otro vínculo, interesado, tal vez. Cuidado, los vínculos son puentes que pueden caer en cualquier momento, aun los más reforzados. Quien tendió puentes de entendimiento sabe de qué hablamos. Lo volvería a hacer, naturalmente que lo volvería a hacer, porque tiene la profunda convicción de que el amor cuando toca lado humano es transformador. Sepan que intentaron hacerle daño y le hicieron mejor persona al estar en paz consigo mismo, disponible para quien lo necesitó, e incondicional para la familia. Quizá por eso alguien dijo que uno de los grandes desafíos de esta vida es saber decidir con quién ser recuerdo, con quien ser momento o con quien ser para toda la vida. (No es tiempo para sordas historias de irremediable llanto, porque nada está perdido: reclamo los sueños y la esperanza del pueblo). Gracias.
lunes, 24 de febrero de 2025
Los desempleados.
Somos vecinos, vivimos en el mismo pueblo, el de Patricia, para más señas, creamos la comunidad, sentimos la querencia, hablamos y pasamos por las mismas estrecheces y parecidas venturas, hacemos colindancia puerta a puerta y alimentamos la fraternidad; pero la mitad de las familias del pueblo sufre ofensa política, la política, por hechos ajenos a sus idoneidades y raigambre. Como ese tal, Donald Trump, que acaba de llegar y ya bosqueja el mundo a su antojo, aquí la mitad del pueblo es extrajera, habla Español, y tiene un muro alambrado demasiado alto para acceder a un puesto de trabajo municipal. Los nuestros ganaron las elecciones y eso fue todo. Eso fue todo si lo fuera, pero no lo es, porque la lucha diaria implica hacer todo sin contaminarnos y eso es así, o debiera ser. Sabemos que la política contamina y saca lo peor de nosotros a pasear, también la incompetencia legalista, además de la inquina y la saña, sea lo que sea, de los politicastros. No comprenden que después del recuento de votos volvemos a ser lo que fuimos: familia, amigos, y algunos más que amigos. (Pues no, yo digo no, porque miren ustedes quiénes pagan las consecuencias de haber perdido las elecciones: Los desempleados). Gracias.
domingo, 23 de febrero de 2025
El planeta de los nimios.
Verás, hay cosas que solo se aprenden cuando pasan los años suficientes para que tengan alguna relevancia y puedan aportar experiencias valiosas. Y válidas. Y una de esas cosas es saber decir que no a tiempo. Un no rotundo y que no deje lugar a dudas. Puede destinarse a esquivar banalidades o a plantar cara en asuntos realmente serios. Recuerdo vagamente una secuela de "El planeta de los simios", allá por años 70, en la que uno de los personajes decía más o menos que una de las palabras más importantes que puede aprender alguien es "no". Y ese no era el preámbulo de una rebelión en toda regla contra los humanos. O los pretendidamente humanos. (Tino Pertierra).
Verás, hay que decir que los pretendidamente humanos tienen capacidad para hacer las cosas bien y han decidido hacerlas mal. Completamente mal en espera de las consecuencias. Esa suficiencia es similar a la del novato que conduce un bólido y no sabe que la velocidad sin aprendizaje y experiencia es peor que una acción insensata, es la muerte. Sin importar adónde te lleve la vida, o ya llegaste, aunque no donde crees que mereces: el laudo es "no". Verás, por el momento la distancia más corta entre tu verdad y la verdad que no tiene dueño, es la raíz cuadrada de lo justo dividido entre la raíz cúbica de lo que no sabes. "Todas las cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha es preciso comenzar de nuevo". (André Gide). Gracias.
sábado, 22 de febrero de 2025
Vencedora y vencida.
Preguntarse qué nos une a alguien es importante. Traigo a la memoria el recuerdo de una situación desesperada que surgió entre dos. Ante tal situación las personas no permanecen unidas por los mismos motivos, por tanto, mantenerla, dependerá de preguntarse qué motivos son significativos y si merece la pena gastar energías en ella. Era una relación de conocidos sin llegar a la amistad (eso lo supe con el tiempo). El equilibrio de toda relación revela su fuerza y cada unión es única. La unión sin dignidad es débil y sacar lo mejor de las partes cuando una no se preocupa siquiera de alejar la necedad de sus días, un que te vaya bonito. Permanecer no es rendición, es libertad, la que lleva la confianza a la entrega total y tal vez al amor. Los lazos que unen son los diferentes niveles de una relación humana. Somos libres para entregarnos o para huir, para volver y recomenzar. La clase de una relación revela sin ningún género de dudas si eres camino de carros y carretas o autopista de peaje, porque ni el amor de un solo dueño es gratis. (Mujer, abandona ese orgullo antes de que el diablo sienta lástima de ti, te abrace y no te suelte. Oxidadas tus armas por las aguas salobreñas de un mar muerto... Vencedora y vencida). Gracias.
viernes, 21 de febrero de 2025
Cada loco con su tema.
Las ciencias puras sirven para entender el mundo, las ideologías para explicarlo, o quizás acreditarlo. Desde que tengo uso de razón político la lucha ideológica se resiste a morir, porque a través de ella intentamos descodificar la realidad para poder manejarla. Desde esa lógica, cada aspecto de lo ordinario encuentra motivo para ser justificación de existencia, y vale para el marxismo con la lucha de clases como para el capitalismo con su mano intangible. Volver al viejo discurso tal vez parezca desfasado, pero no lo es. Y no importa que ya nadie lea a Friedman o Hayek, o que nadie lea a nadie, lo que importa es que al más alto nivel se siguen asumiendo posturas ideológicas como excusas o motivos para justificar posiciones (y decisiones) políticas. Nadie explora nuevas estrategias. Ahora toca el populismo y la demagogia, y frente a eso no hay más honestidad intelectual que la izquierda. Ni hablar de la supremacía moral que se niega a llamar a las cosas por su nombre y elige apelar a los argumentos de la lucha contra el imperialismo (y su metamorfosis fascista) mientras obvia que el principio fundamental de la democracia es el derecho a elegir y a ser elegido, y que este si no está siendo pisoteado cuesta entenderlo. Gracias.
jueves, 20 de febrero de 2025
Cuidado con el boomerang.
El rencor es un boomerang. No soy un espíritu buenista que piense que hay que perdonar todo y olvidar lo más posible cuando te topas con gente que hace todo lo posible por fastidiarte, vilipendiarte, lastimarte. A ti o las personas queridas y tantas veces desprotegidas. Ni hablar: hay que tener presente si es justo y necesario el daño que te hicieron a sabiendas de que lo hacían, no por error o inconsciencia, o por simples jugadas mal dadas en el tablero de las coincidencias, de las que nadie está a salvo a lo largo de la existencia, siempre tan insistente a la hora de poner a prueba nuestra capacidad de comprensión y la habilidad de mantener la conciencia lo menos contaminada posible. Se debe mantener en sitio seguro la libreta de los agravios malvados y de las injerencias tóxicas cuando por la otra parte no hubo señal de arrepentimiento o intención de reparar destrozos, pero eso no significa que esa libreta de precauciones y recuerdos deba estar siempre abierta reclamando la atención y que se convierta en un manual de instrucciones para buscar venganzas o devolución de bofetadas. Dedicar tiempo y energía a las maniobras de réplica y contraataque se convierte tarde o temprano en una apuesta segura por la bancarrota de la memoria, que funciona más y mejor cuando la recorremos a la caza y lectura de momentos que sí valió la pena vivir, de encuentros o reencuentros que nos hicieron detectar en mayor o menor medida un sentido a la vida, sobre todo cuando vamos o venimos en viajes de zozobra. El rencor solo es útil para quien hizo todo lo posible por tiznarnos el presente con las cenizas de esos sentimientos que terminan pudriéndose en quienes los ponen en la fragua de las vilezas. ¿Por qué? (Tino Pertierra). La advertencia de Tino Pertierra sigue, pero ya sin interés para el caso.
El rencor es un boomerang, pero no lo sabían, lo lanzaron y enseguida fueron a celebrarlo en vez esperar si habían dado en el objetivo. Ciegos de venganza -probes-, le dieron por muerto y bebieron sidra y cantaron Asturias Patria Querida hasta que el boomerang de vuelta, como se pueden imaginar, les rebanó la cabeza. En fin, creo que nadie los echará en falta. Gracias.
miércoles, 19 de febrero de 2025
¡Recuérdenles!.
La mente está llena de páginas en blanco, cual un cajón organizado por segmentos que se va llenando de lo cotidiano, a la vez innecesario. También posee el potencial de mantener lo extraordinario, pero dependerá siempre de lo que pongamos dentro. Y tal como sobrecargamos un teléfono móvil con basura innecesaria, igualmente restringimos nuestra capacidad de respuesta, transformándonos en un repetidor, un reflejo de nuestro medio, aunque no de nuestras capacidades. Y aparece en la memoria un recuerdo para memorizarlo. ¡Recuérdenles!. En aquel entonces, en el bar de la esquina, Ángel González preguntaba: "¿Qué sería tu nombre sin ti? Igual que la palabra rosa sin la rosa". De igual modo, pero menos romántico, uno se pregunta: ¿Qué sería de nuestros partidos políticos sin los constructores financiadores, suministradores a porcientos de "artilugios" tan necesarios, o de los amigos de la infancia siempre agradecidos? "De aquellos polvos vienen estos lodos". La democracia entonces estaría en peligro. ¿Qué sería? Con demasiada frecuencia la política deja mucho que desear víctima de una cultura trasnochada de clientelismo y corrupción. (Tino Pertierra diría: "Son sapos estrapayaos y secos"). Gracias.
martes, 18 de febrero de 2025
"Destino manifiesto".
En el cementerio de las relaciones rotas hay epitafios interesantes y dignos de reflexión. Existen más corazones que almas en el cementerio. Relaciones por despecho. Algunos jugaron al peligroso juego de difamar desde el rumor sin confirmar, sin utilizar el rigor de la verdad, aun conociéndola. Con la mentira, fusilaron. Una llegó a destacar, y no por sus agudos análisis políticos, sino por su propensión al insulto y la burla, la ignominia, al abuso de poder, mientras que otro brilló por irreverente. Hagan memoria o simplemente revisen X o Facebook. Toda relación trae consigo un propósito estos días, nada es por nada. Atentos a estos epitafios: "Comencé a morir cuando me pediste una relación". "Todo fue por nada". "Me encontré cuando te perdí, pero estabas muerta". Y el último con recado subliminal: "Cuando te saqué de mi corazón me mató el orgullo". Hasta el momento en que esto escribo nadie ha mostrado una sola evidencia de que las cosas que mueren no resucitan, por eso, atentos, que volverán como las oscuras golondrinas, redefinidos objetivos, volverán. Y es que en ningún pueblo, en ninguna sociedad que convivimos puede uno descartar el poder inmaculado, y menos ahora que Donald Trump ha desempolvado la noción imperial, "Destino manifiesto", como doctrina. (Dios escogió a Donald Trump para gobernar en el mundo). Gracias.
lunes, 17 de febrero de 2025
El desorden mundial.
Nacemos con la capacidad para elegir entre el bien y el mal, pero elegimos a Donald Trump, que es el verdadero poder de decisión, es decir, la elección correcta, el único que certeramente no se equivoca con la particularidad que prefiere el mal. A lo malo le llama bueno con decisiones viciadas, ejemplos retorcidos para extender la pobreza por el mundo y enfrentar a las naciones. El desmadre que importa del infierno y que empuja al estercolero las políticas que considera fallidas. El desorden mundial. La verdad nos hace libres y la libertad que se avecina nos hace esclavos y, como tales, nadie entiende que Trump, Donald Trump, viene a cumplir una misión del Señor Dios, visible solamente para quienes no miran más allá de la curva de sus narices. En adelante seremos libres y seremos esclavos. A dónde nos lleva este sistema incomprensible de aranceles sin control con base a sus antojos y los de sus filántropos multimillonarios. No imagino la entrada en pánico mientras unos aplauden y otros echan las manos a la cabeza. Nada bueno espera. En política, la gran virtud es la lealtad y todo lo demás es corrupción y amor fraterno. Pues entonces yo me declaro más papista que el Papa, perdón, quise decir Trump. Gracias.
P.D. El principio de Hanlon establece que: "Nunca atribuyas a la maldad lo que se explica adecuadamente por la estupidez".
domingo, 16 de febrero de 2025
Dios o Donald.
Comprendo que haya personas que no estén preparadas para entender ni siquiera aceptar como irrefutable una sentencia (joder, lo que cuesta aceptar una sentencia en contra de nuestras vanidades, también la palabra, la palabra; de cumplirla no hablo), aunque una y otra se debieran aceptar por compromiso, para llevarse bien o porque lo diga un juez y por respetar la propia palabra, la palabra. Y yo, mucho bla, bla, bla acerca de meterme a monja de clausura y a la hora de creer en Dios me echo para atrás. Será eso lo que les pasa a uno y otra con una sentencia judicial y con la palabra, la palabra. Pues vuelvo a pensar y pienso que si Dios espera a que deje atado y bien atado mis asuntos inaplazables estaré preparado para meterme a monja de clausura y trabajar por la incredulidad de la gente. Ay, pero qué pereza: no soy persona de comprometerme y no sé si trabajar por los demás, sea por incredulidad o para obligarlos a satisfacer la palabra, porque la sentencia de un juez se cumple. (Va a ser cierto que la solución al problema pasa por identificarlo y aceptar su origen. Ya que después de dar no se puede quitar. Pienso que debo parar de disimular y confiar en el único que quiere, puede y lo hará: Donald Trump). Gracias.
sábado, 15 de febrero de 2025
Ian.
Adivinar tu cuerpo, tu cara de ternura entrañable. La celeridad del llanto al compás de tus sollozos. Estrechar cada dedo de tu mano con mi mano. Imaginar el secreto del momento y conocerte. Eso quiero, conocerte. Apenas tuve tiempo de imaginarte y ya estás aquí metido en tu cuerpo de bebé. Difícil sería aceptar que fueras aún más de lo que ya eres, aquello que pude a tientas descubrir viajando por mi mente, zigzagueando con temor tu silueta, mirándote con sigilo, acostado en mi memoria de recién nacido; difícil sería aceptar que fueras aún más sorprendente: tu boca y tu nariz, la redondez de tu cuerpo, la viva imagen de tu madre. Ian, llegó el momento de conocernos: prometo velar tu existencia hasta quemarme los ojos. En de soslayo. Sábado, 15 de febrero de un cumpleaños feliz.
viernes, 14 de febrero de 2025
Patricia.
Una noche amparada en los sentimientos profundos, más deseada que ninguna; una noche de mirada ensimismada se dejó querer y llenó de Arte los días vacíos. El amor salió al encuentro del desnudo y vistió de inmensa ternura el cuerpo de un bebé para darle amparo al regazo. Su nacimiento fue una ingeniosa travesura llena de oculta serenidad, encanto y rebelión sin pasión. La vida hizo resbalar entre sus hilos un torbellino de amor. Y el amor permitió, sin desdichas ni lamentos, que Patricia naciera el día de su veneración. En de soslayo. Viernes, 14 de febrero de un cumpleaños feliz.
jueves, 13 de febrero de 2025
¿Se cumplirán mis pronósticos?
Desayunaba en la pequeña terraza que tengo leyendo el periódico y en la página comarcal, ¡zasca!, noticia a destacar: "En primavera darán comienzo los congresos comarcales y locales del PSE". (PSOE, cuando era Obrero). Y enseguida pensé: ¿Se cumplirán mis pronósticos? Mis pronósticos son tres. Uno, que se presente "la que no debe ser nombrada", y dos, que me presente yo. Si se presenta "la que no debe ser nombrada" no habrá primarias porque se cuidará de afiliar hasta el cura con tal de lograr una mayoría para que no las haya, aunque no esté en plazo, pero eso a quién importa. Y si me presento yo tendría que apoyarme ella. El tercer pronóstico sería la tercera vía, o sea, la renovación que a nadie interesa. Conociéndola, no se presentaría y me apoyaría a mí. Aun sabiendo que yo no se lo pediría si antes no me entrega un justificante de haber olvidado viejos rencores validado por la Madre Teresa de Calcuta, y no para apoyarme, para ir a Les Seniaes: en primavera las mariposas vuelan libres. De aquel entonces recuerdo mirarla con gratitud extasiada, mientras que ella me respondía con postureo indolente. Toda parte de mí ansiaba que fuera feliz. Lo intenté todo, le escribí canciones, la abracé para ahuyentar a la mala gente de su camino, y nunca le oculté que no quería morir sin tener algo con ella. (Yo también la quería). Gracias.
miércoles, 12 de febrero de 2025
Joaquín Sabina.
Joaquín Sabina es un hombre de ciencia definición, puesto que siendo una síntesis de sí mismo todo él queda reducido a su extraordinario talento. Advierto, para que nadie se lleve a engaño, que podría tener asuntos ineludibles por zanjar. Sabina es sensible, lo describe y a la vez lo disculpan sus composiciones poéticas. Todo él se resume a sí mismo, no hay otra posible comparación, ni existen señas de identidad figurativa, distinción o descripción; ninguna referencia para ubicarlo que no sea en el espacio de sus convicciones y sus principios. Ni coordenadas para hallarlo si le diera por perderse. Sabina tiene porte conclusivo, no existe sensación moral en su aspecto ni ridículo eufemismo; sofoco de grandeza, recelo ni pecado, más allá de su doliente persona tocada de excelencia. Es persona de modesta vanidad y egoísmo democrático que no le disgusta ni cansa parecerse a sí mismo. Claridad de juicio a veces, enunciados geniales, salidas de pata de banco brillantes. Acento de poeta. Hablo de Sabina, Joaquín Sabina y su explosivo sarcasmo con la rara propiedad de no herir al oyente nada más que lo justo, pero golpeando a su destinatario hasta el dolor. Hábil y dispuesto para la palabra que no considera réplica, pues no se obliga a decir la verdad. Personalmente, me fascina que sin lastimar la palabra su decir sea tan deslumbrante. Escribo al genio creador Joaquín Sabina, cantautor, tutor de la palabra, poeta del amor bien entendido, trovador de la vida. El Sabina.
En de soslayo. Miércoles, 12 de febrero de un cumpleaños feliz.
martes, 11 de febrero de 2025
De visita a Valencia.
Ayer mi esposa y yo fuimos de visita a Valencia. ¡Qué!. Como si en Valencia ocurrieran inundaciones provocadas por lluvias torrenciales y las familias estuvieran pordioseando después de meses esperando por las ayudas prometidas... mi niña... mi niña... Gracias a la Mare de Déu dels Desamparats Mazón lo tiene controlado. No sé yo si no estuviera esa Mare de Déu en su cotidiano quehacer... Y el general rehabilitador y Pérez Ayuso con sus oraciones. Fuimos de visita a Valencia y no fueron a recibirnos a la estación, y eso que mi esposa había hablado con el alcalde del Pueblo de Patricia para que organizara con los nuestros un recibimiento exclusivo, como mi esposa y yo merecemos, con gente importante, ya me entienden. Quizás al alcalde como aquí, no le hacen caso allí, pero eso no lo sé. Sé que fuimos a Valencia y no fueron a recibirnos a la estación (joder, me ofendió que en Valencia no supieran apreciar nuestro exclusivo encanto). Incluso saludé al factor y no respondió. Qué poca vergüenza. (Y dale). Y al interventor le saqué la lengua a modo de desprecio. (Y sigue). Entonces me di cuenta de que tanta indiferencia solo podía responder a una ceguera generalizada, o vivían al margen de la realidad. (Conclusión: los teléfonos móviles deben prohibirse o venderlos como repelentes de moscas y de visitantes del Pueblo de Patricia). Gracias.
lunes, 10 de febrero de 2025
Un psiquiátrico privado al descubierto.
Un psiquiátrico privado al descubierto: "pacientes atados durante semanas encerrados o expuestos a agresiones sexuales".
Una inspección del Defensor del Pueblo al sanatorio "La Robleda" en Galicia, que atiende también a enfermos derivados de la sanidad pública, destapa violación de derechos y "mala praxis". (EL PAÍS).
Esta noticia en prensa la leí mil de veces y sigo sin creérmela. Como si estar ingresado en un psiquiátrico (sé de qué hablo) fuera lo más parecido a estar en un hotel 5 estrellas con vistas espectaculares. ¿Se lo pueden creer? Yo, sigo sin creérmelo. Los periodistas dicen que tienen el privilegio de saber entender el principio y el destino de los hechos por escribir con letras aprendidas en la lectura de libros; por trabajar apegados a la verdad; por representar el interés general frente a todo tipo de poder; por ser impenitentes frente a "las autoridades de las administraciones públicas" (siempre entrecomillado). Pero como ellos se lo guisan y ellos se lo comen (ustedes ya me entienden), tienen, pues, una profesión de escasa credibilidad. Aunque a veces, como aquel burro que tocó la flauta, irrumpen nuestra cotidianidad con noticias que dan más que vergüenza ajena y ganas de ser magistrado y condenar sin juicio a los responsables con pena de prisión permanente no revisable. Gracias.
domingo, 9 de febrero de 2025
Ya nada ahora.
sábado, 8 de febrero de 2025
Sin mí eres nada.
Cultura es, o debiera ser... Intentaré explicarme: Cultura es... Cultura, eso. Establecer valores humanos con base en el Arte: lenguas, música, pintura, literatura, historia y etcétera. Arte, el Arte que eleva lo humano a lo sublime, que edifica sabiduría en los espacios que ocupa la ignorancia. Pero en los gobiernos predomina una grave confusión, porque una cosa es Arte y otra cosa distinta, contraria a lo que debiera ser, dispar, o sea, la politiquería que es el ejercicio del entretenimiento con base en lo trivial, lo aparente, lo intrascendente, todo lo triste de morir que cabe en la ignorancia. Esto y más, se quiera o no, nos lleva a sugerir que la Casa de la Cultura pase a llamarse la Casa de la Politiquería. Aunque parece, y la fuente es fidedigna, que muy pronto cambiarán las cosas: "la que no debe ser nombrada" vuelve más ella que nunca, opresora, vengativa, cruel. Vendrá, de eso no cabe duda, y segregará la cultura de la politiquería, solo le falta para llevar a cabo su heroica acción, un Quijote sin Mancha, porque sin él, ay, como el bolero: Sin ti no soy nada. (Y lo sabes). "Cuenta tu edad por amigos, no años. Cuenta tu vida por sonrisas, no por lágrimas". (John Lennon). Mañana, si Dios quiere, acabaré la tetralogía poética. Gracias.
viernes, 7 de febrero de 2025
Hagamos un trato.
Compañera, usted sabe que puede contar conmigo,
no hasta dos o hasta diez, sino contar conmigo.
Si alguna vez advierte que la miro a los ojos
y una veta de amor reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles, ni piense: ¡qué delirio!,
a pesar de la veta, o tal vez porque existe.
Usted puede contar conmigo.
Si otras veces me encuentra huraño, sin motivo,
no piense que es flojera, igual puede contar conmigo.
Pero hagamos un trato: yo quisiera contar con usted,
es tan lindo saber que usted existe,
uno se siente vivo
y cuando digo esto, quiero decir contar,
aunque sea hasta dos, aunque sea hasta cinco.
No ya para que acuda presurosa en mi auxilio,
sino para saber a ciencia cierta
que usted sabe que puede contar conmigo.
En de soslayo (III), sin nombre, para no dar pistas.
jueves, 6 de febrero de 2025
Flor de María y yo.
Flor de María me obliga a interrumpir un día más la tetralogía poética. Y no es por el enfado que nunca tuvo, tampoco por la medicación que no toma, es porque está lejos y pienso que, si no el pp (puto parkinson, para los iniciados), serán los años y nos iremos yendo sin habernos conocido... En los tiempos que vivimos donde la inteligencia artificial ha relegado la empatía humana, y me atrevo a más: el amor y la santa poesía. Tenemos que entender que la vida tiene un lenguaje diferente al que se enseña en la escuela, amor amar, o si se enseña ahora, porque antes estaba prohibido, no se enseña a descodificar ese hormigueo en el estómago que nos lleva a sentir el alma enamorada y el corazón enajenado. Nos queremos poco y mal, me lo confirmó el Telediario. Me explico: Ayer tuve un día de esos que no sabes qué hacer y prendí la tele y el pueblo de Flor de María y el de arriba y el de más arriba y hasta creo que mentaron China y la Unión Europea... Algo pasa en el mundo y no es bueno. Además de querernos poco nos respetamos menos, y no tengo respuesta. La respuesta que tengo es que Flor de María y yo somos verdaderamente únicos. Y que estamos condenados a soñarnos, para lo demás es tarde. Te quiero. Beso.
miércoles, 5 de febrero de 2025
¿Quieres hacer un trato?
Erase una vez que tu vestías tan bien
dándole monedas a los vagabundos en tu mejor época. ¿No?
La gente te advertía, diciendo: "Cuídate muñeca, vas a caer".
Pensabas que te estaban molestando.
Te solías reír
de todos los que te rodeaban,
ahora no hablas tan alto,
ahora no pareces muy orgullosa
acerca de mendigar tu próxima comida.
¿Cómo se siente?
¿Cómo se siente?
¿Estar sin casa?
¿Cómo un completo desconocido?
¿Cómo una piedra rodante?
Si ibas a la escuela mas fina, señora solitaria,
pero sabes que solo te embriagabas,
nadie te enseño a cómo vivir en la calle
y ahora debes acostumbrarte.
Dijiste que nunca te comprometerías
con el vagabundo misterioso, pero te das cuenta
que él no vende excusas
mientras miras al vacío de sus ojos
y dices: "¿Quieres hacer un trato?
En de soslayo (II), sin nombre, para no dar pistas.
martes, 4 de febrero de 2025
La familia, estúpido.
En tiempos de manicomio y muerte, de dar la cara por la familia hasta las últimas consecuencias, y en medio de la tetralogía poética con intención si así se la puede llamar, quiero hacer un alto para que no te lleves a engaño y darte el consejo que no me pediste. Digo consejo y no amenaza, ni siquiera advertencia: "tente miedo", cúrate en salud. ¿Comprendes? Ya uno está harto de estar tan harto que se vomita. Créeme, tengo la sensación de que me va la vida en ello y aún me mantengo en pie. Me gustaría ser buena persona, pero no lo soy, y no es una paranoia más. Y si tengo que acercarme a Dios y mantener una amena conversación lo haré: recuerdo cómo, y encontrar significado a sus metáforas divinas y visiones lúcidas que ningún mortal entendería. ¿Sabes? Me viene a la cabeza una tarde en el sofá del recuerdo, cuando con la venganza en las manos me viniste a visitar. Te pusiste la cara de los entierros, pero el ángel caído que llevo en las entrañas, siempre revolucionario, progre universitario, paleto inteligente porque el árbol de la sabiduría crece en mí, dije no. Recuerda al Rubén Darío de ayer: "... pero aunque el diamante todo se encuentre de fango lleno, el valor que lo hace bueno no perderá ni un instante, y ha de ser siempre diamante por más que lo manche el cieno". Y sigo diciendo no. La familia, estúpido. Y los hijos primero. Gracias.
lunes, 3 de febrero de 2025
Calumnia, que algo queda.
domingo, 2 de febrero de 2025
A Flor de María.
Llevo unos días que presiento a Flor de María distante... enfadada tal vez. No es nada nuevo presentir sus berrinches, pero ahora creo que detrás de ese presentimiento hay algo más profundo y no es bueno. ¿Qué pude haber hecho para provocar su enfado? Me retiró la palabra y no sé con quién puedo hablar para que se exprese en mi favor, que le diga que sigo aquí, que pienso en ella, que soy su amigo, que la convenza de que todo, sea lo que sea todo, son imaginaciones suyas. Es muy terca, la conozco bien, no sé si permitiría que alguien hablara en mi favor sin correr el riesgo de enfadarse también con ella, además de insultarla como hace conmigo. ¡Oh, qué carácter!. Pensé en María como la persona conciliadora que la llevara a entrar en razón, pero una cosa es conciliar el sueño o a dos ante los tribunales y otra meterla en la boca del lobo, que María me perdone si me lee. Ahora que le dio por escribir poesía, cantar a la familia y al futuro como nunca. Honrar la belleza y el amor. Y dedicarle versos al atajo que lleva su nombre en Les Seniaes: "cual flor de azahar que da vida y no mancilla, que no tolera flor extraña. Flor de azahar, esencia frente Dios Omnipresente que ilumina desde el acantilado el Este". Flor de María, no sufras por la gente a quien ya no le importas, ese tal Enrique no te merece, tú piensa en mí. A mí me importas. Te quiero.
sábado, 1 de febrero de 2025
Media sonrisa.
Podemos observar con claridad que el hombre es infeliz, que siempre busca algo más, que no está satisfecho. Que tiene miedo. He ahí el fracaso de este hombre moderno y su transcurrir, y, sin embargo, aún insiste y opta por este modo de vida. ¿Cómo se explica? Para quienes piensan que su vida no vale apenas, para quienes la felicidad no es más que una utopía, decirles que está probado científicamente que el conocimiento y la experiencia en el amor lleva a estar lo más cerca posible de la felicidad. Las personas que viven un vacío existencial con desórdenes mentales atrapados por el alcohol, la droga, o etcétera, no se dan cuenta de las consecuencias de llevar una existencia sin motivaciones. Si nos miramos en un espejo y analizamos lo que vemos con sinceridad, nos percataremos que nuestra vida son nuestras debilidades. Que nos podemos sentir libres, pero que no lo somos. Que la libertad que no se comparte no es tal. Que la libertad es amor, es confianza. Es necesario saber quién es uno y qué oposición ocupa en el mundo. Todos tenemos una función y un lugar específico donde podemos actuar. Aunque no lo percibamos, todos tenemos un talento especial que nos ha sido dado para que cumplamos con el compromiso de vida que elegimos. Por cierto, ayer, apenas me dedicaste media sonrisa... tus asuntos inaplazables. Quería decirte que antes de conocerte quise usar tu vida de manera asombrosa. Sin conocerte ya quería que fueras única en mi vida. Es importante tener a alguien con parecido espíritu y pasión por las cosas. Hemos tenido suerte. Nosotros nos tenemos porque compartimos poesía y creación literaria. Si la gente que te rodea conociera "lo nuestro" se moriría de celos. Esa gente teme relacionarse, teme emprender una relación y entregarse al amor. Hay miseria en el mundo, pero hay más miserables que miseria. Tenemos que alejarnos de esa gente que nos lleva a la derrota, que creen que solo ellas sufren, las únicas que padecen, las que acaparan los descuidos de Dios. "Yo soy muy rara", me dices. También yo. No somos ejemplo a seguir. ¿Imaginas media docena como nosotros? Acabaríamos con los secretos de la Magdalena y nos acercaríamos a Dios. Conseguiremos una prueba irrefutable que nos ayude a crecer espiritualmente. Y enseguida a pensar en la gente por su calidad humana y no por su rentabilidad empresarial. El tema es delicado porque tiene intereses e impunidades. En fin, hoy solo he querido constatar en un de soslayo largo, demasiado para mis intermitentes células cerebrales, que el hombre moderno es un invento fallido, y que me ayuda saber que existes, aunque solo puedas dedicarme media sonrisa. Gracias.