La estrategia principal ante el Trastorno del Espectro Autista (TEA) simplemente es la falta de estrategia. Una mirada global a un trastorno multifactorial. Se trata de tomar en serio por parte de la Seguridad Social el Espectro del Autismo para hacer frente con eficiencia a la socialización de las personas con TEA. El diagnóstico precoz y la intervención temprana son clave, pero el diagnóstico del TEA es casi imposible de conseguir por la falta de psicólogos en la Sanidad Pública, y sin diagnóstico estamos sanos. Digo estamos, porque es inverosímil llegar a güelu y verte reflejado en el Síndrome de Asperger de tu nieto. Empoderamiento para llegar al crecimiento personal, apoyo a las familias y sostenibilidad en favor de los servicios. Tampoco se considera la diversidad del colectivo, sus razonables necesidades y las prioridades dentro de un arquetipo inclusivo para dar respuesta al acoso y al alto fracaso escolar (a pesar de las constatadas altas capacidades intelectuales). La calidad de vida de las personas con Autismo precisan de apoyos significativos. Localizar y comprender el desarrollo de una educación especial y darle la oportunidad académica a las personas con Trastorno del Espectro Autista. Sí, pudiera resultar desafiante tanto para los profesores como para los padres y hacer hincapié en la formación específica de los profesionales, así como la adaptación de un puesto de trabajo. Justicia individual. Entre el 75% y el 95% de las personas adultas están desempleadas o no realizan actividades productivas. Se necesitan de urgencia fórmulas laborales capaces de generar la inclusión. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario